Rodríguez Victoria, Eva OriethaHerrera Cardona, ManuelaOcampo Pabón, DanielaMantilla Varela, Paola Andrea2014-04-252014-04-252013-01-01http://hdl.handle.net/10906/76127A partir del siguiente informe se quiere dar a conocer la importancia que tienen los hipermercados en Colombia. Como éstos han generado un impacto socio económico para el país, no sólo mejorando las condiciones de vida de las personas a las que van dirigidas, brindándoles productos a buenos precios que satisfagan sus necesidades; sino también a través de su impacto económico, generando empleo y un desarrollo para la industria. Con base a lo anterior se pretende dar a conocer la importancia de empresas como Almacenes Éxito, Makro, Jumbo, Almacenes La 14, y Alkosto. Viendo como estas empresas afectan al mercado, que ventajas competitivas les brinda, y que cualidades las hace diferenciadoras y preferidas por los clientes. Así mismo, se pretende mostrar cómo ha sido la evolución de estos hipermercados, que crecimiento han tenido, para de esta forma poder darse una idea de cuál ha sido su impacto para el país, para la sociedad, y para sus consumidores. La viabilidad de la investigación es muy alta, pues se tiene un buen acceso a estos hipermercados ya que todos ellos se encuentran ubicados en la ciudad de Cali. Fácilmente se puede llegar a los consumidores y a la empresa como tal, para así conocer cuáles son las cualidades diferenciadores, que beneficios brindan y que es lo que esperan los clientes de ellos.68 p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG658.818/I34iImpacto de los hipermercados en Colombiahttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=262938info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIHIPERMERCADOS - COLOMBIAATENCIÓN AL CLIENTEATENCIÓN AL PÚBLICOSERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE - MERCADEOADMINISTRACIÓN DE EMPRESASMERCADEO INTERNACIONAL Y PUBLICIDADhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2