Garzón Osorio, Juan CarlosGómez Calderón, Óscar AndrésGualdrón Vargas, Roberto2014-06-252014-06-252013-06-01http://hdl.handle.net/10906/76351La tendencia de la economía mundial y la globalización están llevando a las organizaciones a desarrollar estrategias más convenientes para el crecimiento industrial ya no solo invirtiendo en nuevas instalaciones y tecnologías, en su gran mayoría extranjeras y costosas, sino también en la utilización eficaz de los recursos actuales estableciendo un servicio sistemático y técnico que permita el aprovechamiento eficiente, seguro y económico de los equipos industriales y de los procesos que intervienen en el ciclo productivo. El gremio farmacéutico no ha sido ajeno a esta situación que ha cambiado en pocos años el mapa de distribución de las empresas farmacéuticas en el mundo, en el cual vemos como compañías multinacionales de gran tradición en el mercado han replegado sus operaciones a puntos geográficos que consideran estratégicos desde los cuales pueden suplir las necesidades de un mayor número de consumidores a la vez que enmarcan sus operaciones en una economía de escala que les permite ser más competitivos, pues la velocidad de innovación ya no es suficiente para permitir mantenerse al margen de la balanza comercial de oferta y demanda con la protección de su patentes y han visto la necesidad de entrar a competir por precios como cualquier otro fabricante, eso sí, manteniendo a su favor la ventaja de su buen nombre.93 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Herramientas de productividad aplicadas al mejoramiento de procesos en un laboratorio farmacéutico.http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=258721info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiMejoramiento de procesosLogística de distribuciónCadena de abastecimientoLogística en los negocioshttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2