Godoy Mateus, SilvanaReinoso Gómez, Lina MaríaLozano Caicedo, Ángela Patricia2014-07-102014-07-102013-04-27http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=258390http://hdl.handle.net/10906/76461Desde el 2001 con la victoria del alcalde Jhon Maro Rodríguez se ha evidenciado la victoria continua de candidatos a la alcandía con un estilo de gobernar populista, los cuales suelen ser apreciados por los individuos de estratos bajos puesto que sus propuestas políticas están encaminadas a eliminar la sumisión de las masas y las injusticias sociales, con esta tendencia observada en los últimos años surgió el propósito de establecer si variables socioeconómicos como el estrato, el desempleo, la educación, la violencia, la pobreza y la población determinan el estilo de gobernar del alcalde ya sea de corte popular o tradicional, para esto se realizó un análisis econométrico a partir de la estimación de un modelo logit para los años 2007 y 2011 que representan los últimos años de elecciones a la alcaldía en Santiago de Cali, en donde la variable dependiente es una variable dicotómica que toma el valor de 1 si el candidato tiene un estilo de gobernar populista y cero en caso contrario. La estimación se realizó y se establecieron algunas conclusiones a partir de los resultados obtenidos.18 p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG324.9861/L925fFactores socioeconómicos y eleccionesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiVotoPolíticas públicasEleccionesPopulismoPopulismo - ColombiaFactores socialesFactores económicosComportamiento electoral;http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2