Martínez, Luz AméricaAmórtegui Sepúlveda, Claudia PaolaVelasco Casañas, Maria Camila2014-07-142014-07-142013-05-21http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=258138http://hdl.handle.net/10906/76497El accidente cerebrovascular (ACV) es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad en el mundo. Los ACV, (generados por trombosis, embolia, derrame, etc.) traen como consecuencia la inmovilización de medio hemisferio del cuerpo lo cual se denomina hemiplejía. Esta enfermedad afecta los aspectos físicos, emocionales y económicos de los pacientes puesto que al no poder movilizarse necesitan de un cuidador permanente que realice casi la totalidad de las actividades por ellos. Adicionalmente, estos pacientes tardan mucho en recuperarse y no logran recuperarse del todo debido a su falta de ejercicios de rehabilitación en casa. Es por esto, que vimos que a través de la intervención del diseño industrial podríamos mejorar la calidad de vida pacientes con hemiplejía. En este documento se explicará todo lo referente al problema y se justificará la importancia del proyecto y relevancia del tema escogido.66 p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG745.2/A542sSistema de rehabilitación uso domiciliario para miembros superiores, destinado para adultos mayores que padecen hemiplejía, con el fin de proporcionarle autonomía y elevar la calidad de vida de pacientes y cuidadoresMOITÉinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de IngenieríaProducción intelectual registrada - Universidad IcesiDiseño industrialBiomecánicaDiscapacidad; MotricidadTerapiaRehabilitaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2