Gartner Villa, Ángela MaríaTorres Medina, Diana Carolina2014-07-222014-07-222012-11-01http://hdl.handle.net/10906/76562El presente proyecto pretende realizar un análisis de las estrategias de internacionalización que son utilizadas por las empresas colombianas del sector textil y confecciones. Este sector es un mercado muy atractivo a economías mundiales debido a factores como la calidad e innovación de sus productos, que generan continuas tasas de crecimiento, contrario a tendencias de decrecimiento de la industria en otros países como Italia y Francia. Adicionalmente, la situación política del país ha favorecido la inversión extranjera, permitiendo que el país se haya posicionado como un foco de desarrollo en el continente. Para los fines permitentes del caso y lograr las respectivas conclusiones, vamos a orientar este caso a las estrategias corporativas implementadas por dos empresas reconocidas del sector en su proceso de internacionalización. Estas empresas seleccionadas para el análisis, han enfocado sus estrategias en resaltar la belleza femenina de la mujer latina desde dos líneas de mercado diferentes. En el caso de la línea de mercado de ropa interior se seleccionó a la compañía Leonisa y para la línea de mercado de ropa exterior se analizará a STF Group (Studio F). A través de diversos textos, casos, noticias, datos e investigaciones se conocerán las diferentes estrategias de internalización a las que las empresas pueden recurrir para obtener un mayor beneficio de los mercados internacionales; se analizará el sector textil, seguidamente se revisará los casos de las dos empresas para evaluar su estrategia de posicionamiento de sus marcas en los diferentes mercados internacionales y por último determinar las estrategias implementadas para generar el reconocimiento de sus marcas en los mercados internacionales.25 p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG658.18/T693aAnálisis de las estrategias de internacionalización de empresas colombianas del sector textil y confecciones, estudio de casoshttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=258087info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiAdministraciónInternacionalización de empresasProceso de internacionalizaciónSector textilhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2