Borja Beltrán, Angélica MaríaGonzález Correa, María JulianaIsaza Villamizar, Consuelo Katherine2014-08-042014-08-042013-01-01http://hdl.handle.net/10906/76635La ISO 14001:2004, certifica a las empresas en el manejo de la contaminación ambiental y todo lo que a ella corresponde, por este motivo es de vital importancia que las organizaciones hoy en día, generen en sus empleados y todos los agentes que hacen parte de la cadena de valor, compromiso con el medio ambiente y una gestión basada en los requisitos que la norma exige. En el área de productos y servicios, es trascendental que se registren todos los cambios y procedimientos que se realizan en pro a la disminución de impactos ambientales, por medio de programas de mejora para los procesos que representen un impacto ambiental significativo para el medio. La empresa Exequiales Campo de Paz, se encuentra ubicada en la ciudad de Tuluá en el departamento del Valle del Cauca. Empresa con 2 sedes que fueron los sitios de interés para el proyecto que aquí se presenta, al ser sus procesos fuente de investigación y análisis. Con el fin de obtener bases cualitativas para el proyecto, se hizo una encuesta descriptiva que constó de preguntas abiertas y cerradas para poder establecer los macroprocesos de la empresa y la gestión ambiental de la misma. Además, se hizo una lista de chequeo basada en la ISO 14001:2004 con el fin de conocer de primera mano la gestión de la gerencia en el tema ambiental y los adelantos que en este campo se habían generado. Finalmente se pudieron clasificar los procesos de mayor impacto ambiental.136 p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG658.408/G643pPlan de implementación de un sistema de gestión ambiental: Caso exequiales Campo de Pazhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=263486info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de IngenieríaProducción intelectual registrada - Universidad IcesiIngeniería IndustrialGestión ambientalNorma ISO 14001Residuos peligrososTrabajos de gradoTransporte de residuos peligrososDisposición de residuos peligrososhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2