Alonso Cifuentes, Julio CésarMartín Ocampo, Juan David2014-08-042014-08-042013-11-01http://hdl.handle.net/10906/76639En el mundo globalizado actual, el bilingüismo se ha convertido en una competencia clave para el éxito profesional. Este estudio analiza la distribución del nivel de inglés como segundo idioma en la población estudiantil colombiana. Para ello se cuenta con los resultados de las pruebas SABER 11 y SABER PRO obtenidos por estudiantes para el término de su respectivo ciclo educativo, utilizando la calificación estandarizada el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas como variable de análisis. A través del uso los métodos de Distribución Relativa propuestos por Handcock y Morris (1999), se compararan directamente las distribuciones de las dos poblaciones para identificar cambios luego del paso por la educación superior. Los resultados sugieren que, si bien en general, la distribución del nivel de inglés dista mucho de seguir una forma ¿ideal¿, existe una mejora en la distribución, caracterizada particularmente por un mayor impacto hacia los niveles más altos y un aumento de la polarización.38 p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG300.723/M381eEstudio sobre bilingüismo en los nuevos egresados colombianoshttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=263387info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiEconomía y Negocios InternacionalesBilingüísmoInvestigación social - MetodologíaEstadísticashttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2