Lombana, JahirCastrillón, JaimeZapata, ÁlvaroCabeza, Leonor2014-08-192014-08-192014-07-0101235923http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1817https://hdl.handle.net/10906/76715El propósito de esta investigación es clasificar competencias gerenciales (genéricas y específicas) deacuerdo a la perspectiva de fundamentos filosóficos de Renée Bédard e identificar su importancia y des-arrollo en cada uno de los fundamentos: ontológicos, axiológicos, epistemológicos y praxeológicos. Lainvestigación utiliza un método inductivo soportado en la inferencia estadística, partiendo de los resul-tados para docentes y empleadores del trabajo realizado por ASCOLFA-GRIICA (réplica en Colombia delproyecto Tunning-América Latina). En conclusión, los procesos de formación de los administradores enColombia privilegian las competencias epistemológicas y praxeológicas, principalmente en las especí-ficas; además, las genéricas ontológicas y epistemológicas están poco desarrolladas. Estos resultadosorientan la construcción de currículos y los procesos de selección y evaluación del desempe¿no profesional.El propósito de esta investigación es clasificar competencias gerenciales (genéricas y específicas) deacuerdo a la perspectiva de fundamentos filosóficos de Renée Bédard e identificar su importancia y des-arrollo en cada uno de los fundamentos: ontológicos, axiológicos, epistemológicos y praxeológicos. Lainvestigación utiliza un método inductivo soportado en la inferencia estadística, partiendo de los resul-tados para docentes y empleadores del trabajo realizado por ASCOLFA-GRIICA (réplica en Colombia delproyecto Tunning-América Latina). En conclusión, los procesos de formación de los administradores enColombia privilegian las competencias epistemológicas y praxeológicas, principalmente en las especí-ficas; además, las genéricas ontológicas y epistemológicas están poco desarrolladas. Estos resultadosorientan la construcción de currículos y los procesos de selección y evaluación del desempe¿no profesional.p. 301-313DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Formación en competencias gerenciales. Una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administraciónhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=267545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.1016/j.estger.2014.01.017Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiEstudios GerencialesCompetenciesManagementhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2