Arenas Cardona, Henry AntonioRico Balvín, Daniela2014-08-192014-08-192014-07-0101235923http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1812https://hdl.handle.net/10906/76720En este artículo se abordan las percepciones que tienen las empresas familiares, expertos, entidades y gremios delValle deAburrá (Colombia) respecto al protocolo y la sucesión familiar. Eltrabajo corresponde a una investigación de tipo exploratoria que permite evidenciar que las familias empresarias tienen temor a realizar el protocolo familiar, debido principalmente a su desconocimiento acerca del tema. Se pretende entonces sensibilizar a empresarios, estudiantes universitarios, investigadores, y a la sociedad en general, del importante papel que desempenan ¿ las empresas familiares en la actividad económica como generadoras de riqueza y empleo, una herramienta importante para su perdurabilidad, continuidad y formalización es el protocolo familiarThis article approaches the perceptions that family businesses, experts, organizations, and associations of the Valle de Aburrá (Colombia) have about protocol and family succession. The work is an exploratory research that demonstrated that family businesses are afraid to make a family protocol, mainly due to their ignorance on the subject. Thus, this article aims to make entrepreneurs, university students, researchers, and society in general aware of the important role of family businesses in economic activity and as generators of prosperity and employment. It also attempts to demonstrate thatthe family protocol is an important tool for sustainability, continuity and formalization of family businesses.p. 252-258DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La empresa familiar, el protocolo y la sucesión familiarhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=267539info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.1016/j.estger.2014.02.013Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiEstudios GerencialesSucesiónActividad económica;Empresas familiaresFamily businessFamily protocolhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2