Coral Lucero, James Iván2014-08-282014-08-282013-01-0116576535http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1579https://hdl.handle.net/10906/76750El presente texto tiene como objetivo explorar y mostrar los complejos acuerdos y debates que se presentaron en el escenario político alrededor de la Constitución de 1853, con el fin de establecer los acuerdos que se dieron en su construcción y consolidación. Para ello, se hace uso de fuentes primarias y secundarias que probarán tres hipótesis fundamentales: (i) en el orden territorial, la Constitución de 1853 es el comienzo de la consolidación de un sistema federal en Colombia, el cual busca unificar, dar independencia y dinamizar políticamente a las provincias de la época; (ii) Institucionalmente, se pretendía consolidar un Estado que respetase la voluntad de las mayorías y restarle poderes al presidente; finalmente, (iii) la Constitución brindaba libertades individuales de prensa, voto universal y libertad de cultos.This paper explores and illustrates the multifaceted engagements and deliberations that took place within the political scenery of the Colombian Constitution of 1853, in order to identify the involved agreements which favored for its construction and consolidation. Primary and secondary sources are used, trying to demonstrate three central assumptions: (I) in the territorial order: the Constitution of 1853 represents the beginning of solidification of a federal system in Colombia, seeking to unify, to grant the independence, and to give a political strength to the provinces of the period, (ii) at the institutional level, it intended to consolidate the State paying special attention to the popular will, while limiting the authority to the president to assume other powers; and finally (iii) the Constitution provided guarantees of civil liberties, such as freedom of press, universal suffrage, and freedom of religionp. 47-72DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La consolidación de la Constitución de 1853: debates y consensoshttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268202info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.18046/prec.v2.1579Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de Derecho y Ciencias SocialesProducción intelectual registrada - Universidad IcesiPrecedente: Anuario JuridicoConstituciónFederalismoCentralismoIdeologíaFederalismLiberal ideologyCentralismhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2