Echeverry Enciso, YesidCalderón Muñoz, Eduar Alirio2014-10-042013-01-012014-10-042013-01-01268375http://hdl.handle.net/10906/76839Esta investigación busca analizar cada uno de los estados de excepción decretados durante el periodo 1991-1997 y, acorde con su desarrollo, indagar por su influencia en los delitos de secuestro, narcotráfico y rebelión, tipificados en los códigos penales de 1980 y 2000. Posteriormente, hacer una comparación entre las dos legislaciones penales y adelantar algunas conclusiones sobre el tema. Se busca, igualmente, revelar su influjo de acuerdo con los parámetros impuestos por la Constitución Política de Colombia de 1991 y por el código penal de 2000. Para lograr este objetivo, primero se pretende analizar los diversos decretos expedidos por el Gobierno para imponer los estados de excepción, documentos clave de la presente investigación, ya que permiten apreciar los contextos político y social que motivaron la implementación de tales medidas y considerar su posterior influencia en la redacción de la legislación penal del momento. Después, se estudia -con base en distinguidos penalistas- como el Estado evolucionó frente a la prevención de conductas punibles, basado en su política criminal, la cual debía dar respuestas apropiadas a los momentos coyunturales por los que atravesaba nuestra nación durante la década de los noventa. Finalmente, se revelan las deficiencias del Estado cuando legisla al son del "populismo punitivo" de cara a una mayor efectividad y se aventuran, a manera de conclusión, algunas precisiones.32 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Los estados de excepción y su influencia en el derecho penal, especial consideración a los delitos de secuestro, narcotráfico y rebelión con su correspondiente aumento de penashttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=268375info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)TésisEstados de excepción - ColombiaDerecho penal - ColombiaDelito (Derecho penal)Secuestro - ColombiaNarcotráfico - ColombiaRebelión - ColombiaDerechoDepartamento de Estudios JurídicosProducción intelectual registrada - Universidad IcesiDerechohttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2