Salamanca Mejía, Constain HugoValderruten, Nora ElenaRojas , GiovanniVacaflor Toro, Luis Enrique2014-12-032014-01-012014-12-032014-01-01270692http://hdl.handle.net/10906/76983En el presente trabajo se realizaron reacciones de polimerización en solución y en emulsión, con el fin de obtener productos de carácter biodegradable a partir del oleato de metilo. En las polimerizaciones en solución, se utilizaron dos iniciadores de radicales libres distintos: el dihidrocloruro de 2,2-azobis-(2-amidopropano) y el azobisisobutironitrilo (AIBN), así mismo se utilizó un iniciador aniónico, el 4- dimetilaminopiridina (DMAP). El primero se utilizó para polimerizar el oleato demetilo con N,N-metilenbisacrilamida como agente entrecruzante. El segundo se utilizó para intentar polimerizar el oleato de metilo sin agente entrecruzante. Mientras que el último se empleó para polimerizar el epóxido del oleato de metilo con y sin agente entrecruzante. También se realizaron polimerizaciones en emulsión utilizando dioctil sulfosuccionato de sodio como surfactante. Por último, se utilizaron técnicas de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) y de cromatografía de capa fina para analizar los resultados.In the present study, solution and emulsion polymerizations were carried out for obtaining biodegradable products, using methyl oleate as starting material for the reactions. In solution polymerizations two free radical initiators were use; 2,2- azobis (2-amidopropane) dichloride and azobisisobutyronitrile (AIBN). Also anionic initiator 4-dimethylaminopirydine (DMAP) was used. The first was used to polymerize methyl oleate with N,N- methylenbisacrylamide. The second was used to polymerize methyl oleate without a crosslink agent. The last was used to polymerize methyl oleate epoxide with and without crosslink agent. Also emulsion polymerizations were done using sodium dioctyl sulfosuccinate as surfactant. Fourier transformed infrared spectroscopy (FT-IR) and thin layer chromatography (TLC) was used for analyzing the results.33 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Obtención y caracterización de materiales poliméricos a partir del oleato de metilohttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=270692info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)PolimerizaciónEmulsionesPolímerosMoléculasTrabajos de gradoQuímica FarmacéuticaDepartamento de Ciencias QuímicasProducción intelectual registrada - Universidad IcesiMethyl oleateRadical polymerizationEmulsion polymerizationsodium dioctyl sulfosuccinatehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2