Forero, Luis E.Concha Velásquez, José RobertoGuzmán Gómez , Daniella2015-05-062014-01-012015-05-062014-01-01273704http://hdl.handle.net/10906/77537El sector lácteo en Colombia actualmente se posiciona como el cuarto productor de leche en América Latina. Esto se debe a que el país cuenta con importantes ventajas comerciales y empresas lecheras que se enfocan en la producción, transformación y comercialización de estos productos. Los productos lácteos colombianos tienen la oportunidad de ingresar al mercado estadounidense gracias al TLC que entró en vigencia en Mayo del 2012. Con este tratado comercial, el 99% de las exportaciones colombianas entran libres de arancel lo que se traduce en una ventaja frente a los competidores de 1.6 dólares por kilo en queso, 7 centavos por kilo de lácteos procesados y 10.5% en otros lácteos procesados. Sin embargo, se ha observado un comportamiento atípico en el uso de contingentes de productos lácteos para exportar hacia EE.UU. Solamente el 6% del contingente para productos lácteos procesados y el 0.7% del contingente de quesos ha sido aprovechado a comienzos del 2013. Sin mencionar que los contingentes para helado, leche y crema, y mantequilla, no fueron utilizados por exportadores colombianos durante ese mismo año.80 páginas : ilustracionesDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Exportaciones del sector lácteo colombiano : oportunidades en el mercado estadounidensehttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=273704info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Exportaciones - ColombiaIndustria de lácteosProductos lacteosTratado de Libre Comercio. TLCTrabajos de gradoEconomíaDepartamento de EconomíaProducción intelectual registrada - Universidad Icesihttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2