Molina, GustavoSaldarriaga Morales , Jose Fernando2015-05-262014-05-012015-05-262014-05-01271068http://hdl.handle.net/10906/77603En los últimos 10 años, el mercado farmacéutico internacional se ha caracterizado por las fusiones y adquisiciones entre las grandes casas farmacéuticas. Este ambiente competitivo ha hecho que los laboratorios farmacéuticos que no han experimentado este tipo de fusiones o adquisiciones, amplíen su presencia en los diferentes mercados emergentes, buscando desarrollar sus negocios y obtener crecimientos en ventas superiores a los mercados maduros de Estados Unidos y Europa. El entorno competitivo de la industria ha cambiado, debido al incremento del uso de medicamentos genéricos y a las políticas gubernamentales que buscan controlar los gastos y los precios del sector de la salud. Esta situación ha generado cambios en la inversión de las multinacionales farmacéuticas en Investigación y Desarrollo. En los últimos años las moléculas que se están investigando en estudios clínicos, pasaron de ser moléculas químicas a ser medicamentos biológicos, una nueva era de medicamentos llegó y se consolidó en el mercado, sobre todo en enfermedades catastróficas denominadas de alto costo, en las cuales se busca atender necesidades médicas insatisfechas y mejorar la calidad de vida de los pacientes que las padecen57 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de internacionalización de AMGEN biotecnológica SAS selección país objetivo para la expansión en Latinoamérica [recurso electrónico]http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=271068info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Plan de mercadeoInternacionalizaciónFarmacéuticosLaboratorios farmacéuticosInnovación de productosTésisDepartamento de Gestión OrganizacionalAdministraciónProducción intelectual registrada - Universidad Icesihttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2