Ruiz Durántez, EduardoRojas Jiménez, GiovanniGarcía Zapata, Julián Andrés2015-08-052015-01-012015-08-052015-01-01273291http://hdl.handle.net/10906/78086Las redes poliméricas interpenetradas (IPNs) son una combinación de dos o más polímeros que se entrelazan a una escala molecular, total o parcialmente, sin presentar uniones covalentes entre ellos. Este proyecto propone la combinación del quitosano con el polimetacrilato de 2-hidroxietilo, el cual le conferirá una mayor flexibilidad y resistencia estructural al hidrogel, para su posible aplicación como matriz de liberación controlada. La reacción se llevó a cabo de forma simultánea en moldes de acrílico con anillos de teflón, en el horno para activar la polimerización del HEMA y durante 24 horas. Se tomaron espectros de infrarrojo para comprobar la formación del producto los cuales mostraron una disminución de las bandas a 1655 cm-1 y la aparición a 740 cm-1 las cuales confirman la formación del entrecruzamiento de quitosano y la polimerización del metacrilato de 2-hidroxietilo, respectivamente. Las propiedades de hinchamiento se estudiaron en diferentes pHs y se encontró que estas propiedades dependen particularmente del contenido de quitosano del material y del pH en el que se hinchen. A su vez, se observó un fenómeno de sobrehinchamiento el cual se atribuye a la red de pHEMA. Se llevaron a cabo estudios térmicos mediante calorimetría diferencial de barrido. Los resultados mostraron dos transiciones vítreas a aproximadamente 98oC y a 155oC, las cuales corresponden a la red de pHEMA y quitosano, respectivamente. Estos revelaron que los materiales obtenidos son completamente amorfos y que un posible proceso de copolimerización durante la síntesis de los materiales no se llevó a cabo.97 páginas : ilustracionesDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.Con esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Síntesis y caracterización de una red polimérica interpenetrada de poli (Metacrilato de 2-Hidroxietilo) y Quitosano como posible matriz de liberación controlada de fármacos [recurso electrónico]http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=273291info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Red polimérica interpenetrada (IPN)HidrogelQuitosanopHEMAResistencia mecánicapH- sensibilidadTrabajos de gradoQuímicaDepartamento de Ciencias Químicashttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2