Zambrano Leal, Armando2015-08-122015-08-122014-01-019789588357775http://hdl.handle.net/10906/78115Después de la segunda mitad del siglo XX algunos países industrializados inician un largo camino de estudios estadísticos, sociológicos, lingüísticos y antropológicos sobre la escuela. Tales estudios buscaban conocer la escuela por dentro y por fuera; ella deviene una institución observable. Esta iniciativa tiene como epicentro la reconstrucción de Europa. Como se sabe, junto a la salud, la vivienda y el trabajo, la educación fue uno de los pilares del Estado de Bienestar; ella permitía el acceso a la cultura, promovía los saberes de base, reafirmaba las bases de la nación, afirmaba la integración republicana, distribuía los conocimientos necesarios para una economía en plena mutación, enfatizaba el ideal de formación de un sujeto de conocimiento; así mismo, generaba la movilidad social, aseguraba un itinerario profesional, reafirmaba la seguridad, acentuaba la separación de la infancia del universo familiar, afirmaba los códigos de estatus, deseo y consumo claves para el capitalismo de postguerra.235 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela y saber: figuras de aprendizaje en niños y niñas de 5° y 9°info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Producción intelectual registrada - Universidad IcesiInvestigación educativaSociología de la educaciónFilosofía de la educaciónEscuelaEducación básicaFracaso escolarSociology of EducationEducationSchoolhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2