Rodríguez Caporali, Enrique (Compilador)Unás Camelo, Viviam Stella (Compilador)Cuéllar Barona, Margarita Leonor (Compilador)Buchely Ibarra, Lina Fernanda (Compilador)Castelar Caicedo, Andrés Felipe2015-09-282015-09-282015-01-019789588357980http://hdl.handle.net/10906/78281Las luchas reivindicativas por el reconocimiento y el respeto de los derechos en razón del género y de la orientación sexual suelen separar el sexo del género. Conciben al primero como el constituyente biológico de una diferencia innegable (y de cierta forma necesaria), mientras que el segundo aparece ubicado más en el campo de lo social, de lo cultural, de aquello que se construye de acuerdo a tradiciones centenarias, imposiciones políticas y fantasías familiares. La división entre sexo y género (incluída en éste la identidad sexual) continuaría prolongando entonces la oposición entre lo natural y lo cultural. Esta dicotomía no sería un problema si no fuese porque perpetúa la oposición subyacente a ella: la de lo social como transformador (lo que anula, destruye si se quiere) de un aparente orden natural. La cultura que crearía alternativas, otras opciones de disfrute sexual, distintas de la tradicional necesidad reproductiva.Artículos. La identidad como performatividad, o de cómo se llega a ser lo que no se es -- Familia y homoparentalidad: una revisión del tema -- Performatividad y lenguaje de odio: expresiones de la homosexualidad masculina en la ciudad de Cali -- El Estado hobbesiano: una mirada desde la filosofía de Judith Butler -- Reseñas. Slavok Zizek [2008], Violence: six sideways reflections -- Ludy Benjamin Jr. [2009], A history of psychology: Original sources and contemporary research -- Giorgio Agamben [2009], The signature of all things: On the method -- Giorgio Agamben [2006], El tiempo que resta. Comentario a la carta a los romanos -- Helena Alvear e Isabel C. Jaramillo [2012], Feminismo y crítica jurídica. El análisis distributivo como alternativa crítica al legalismo liberal -- Joan Wallach Scott [2012], Parité! Equidad de género y la crisis de universalismo francés -- Artículos inéditos. 100 años de los "Tres ensayos de teoría sexual": Freud y la libertad sexual -- Historia de la psicología: una historia ¿acerca de qué? -- Los jóvenes y la constitución de la identidad sexual -- Los jóvenes como actores plenos en la construcción de relaciones sociales265 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diversidad, identidad, sexualidad (Un palimpsesto)http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?sf_entry=Diversidad%2C+identidad%2C+sexualidad&session=10509977info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Producción intelectual registrada - Universidad IcesiDiversidad sexualIdentidad sexualIdentidad de géneroSexualidadHomosexualidadFeminismoPerformatividadEstudios de géneroPsicologíaPsychologyCiencias socialesSocial scienceshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2