Castro Sardi, Ximena2015-10-062015-10-062014-07-010123-8884http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/view/20265http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/view/20265http://hdl.handle.net/10906/78395Through an approach to the notion of subject from a psychoanalytic perspective based on Freud and Lacan, this theoretical paper seeks to discuss the dichotomy between individual psychology and social psychology and that operates even in certain academic fields and debates. The emphasis of this psychoanalytic approach on the symbolic inscription of subjectivity, as well as its introduction of a necessary conceptual distinction between the “subject” and the “I”, contributes to theorize subjectivity beyond any individualist or socio-structuralist reductionism. In order to encourage interdisciplinary discussions, points of convergence and divergence with some psychological and sociological discourses currently hegemonic are also specified at the end. Keywords : subject; social bond; discourses; social psychologyMediante una aproximación a la noción de sujeto desde una perspectiva psicoanalítica fundamentada en Freud y Lacan, este artículo teórico busca problematizar la dicotomía psicología individual versus psicología social, dicotomía que aún opera en ciertos ámbitos y debates académicos. El énfasis que esta postura psicoanalítica pone en la inscripción simbólica de la subjetividad, así como su introducción de una necesaria distinción conceptual entre el sujeto y el yo , contribuye a la teorización de la subjetividad más allá de todo reduccionismo individualista o socioestructuralista. Asimismo, con el propósito de animar debates interdisciplinarios, se explicitan al final puntos de convergencia y divergencia con algunos discursos psicológicos y sociológicos hegemónicos en la actualidad. Palabras clave : sujeto, lazo social, discursos, psicología social.20 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El sujeto del psicoanálisis: más allá de la dicotomía individuo-sociedadThe Subject of Psychoanalysis: Beyond the Individual/Society Dichotomyinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)SujetoLazo socialDiscursosPsicologíaPsicoanálisisPsicología socialSubjectSocial bondDiscoursesPsychologySocial psychologyPsychoanalysisCiencias socialesSocial scienceshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2