Arboleda Hurtado, KatherineVergara Figueroa, Aurora2015-10-082015-10-082014-01-012011-2734http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/6404http://hdl.handle.net/10906/78421En este ensayo reflexionamos sobre las motivaciones, agenda y compromisos configurados en el marco del primer seminario internacional “Conspiración Afro femenina: Repesando los feminismos desdela diversidad” realizado entre el 24 y 25 de junio de 2011 en Cali-Colombia. En este escenario, se propuso entender el feminismo Afrodiaspórico como un proceso, una agenda de investigación, una estrategia de movilización social, una práctica de solidaridad y un reclamo de justicia restaurativa. Establecemos conexiones entre las propuestas discutidas en este escenario y una serie de propuestas de feminismo de carácter diaspórico formuladas en América Latina, en diálogo con el feminismo negro norteamericano y el feminismo africano.In this paper we reflect on the motivations, agenda and commitments set within the context of the firstinternational seminar “Afro female Conspiracy: Rethinking feminisms from diversity” held betweenJune 24th and 25th, 2011 in Cali, Colombia. In this scenario, it was proposed to understand Afrodiasporicfeminism as a process, a research agenda, a strategy of social mobilization, a practice ofsolidarity and a restorative justice claim. We establish connections between the proposals discussedin this scenario and a number of proposals on diasporic feminism formulated in Latin America, indialogue with the U.S. black feminism and African feminism. 25 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Feminismo Afrodiaspórico. Una agenda emergente del feminismo Negro en Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Ciencias socialessocial sciencesConspiraciónconspiracyPraxis feminista afrodiaspóricaAfro-diasporic feminist praxisAfrocolombianasAfro-Colombian womenFeminismo negroBlack feminismFeminismo afrolatinoamericanoAfro-Latin american feminismFeminismo africanoAfrican feminismhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2