Bravo, Omar Alejandro2015-10-082015-10-082010-01-011657-9267http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v9n1/v9n1a21.pdfhttp://hdl.handle.net/10906/78438Los individuos que infringen la ley, considerados portadores de enfermedad mental y declarados legalmente inimputables, son recluidos en instituciones específicas. Para definir esa condición de inimputable es necesaria la realización de un laudo psiquiátrico que defina su patología y condición de peligroso. La relación que se produce aquí, entre el discurso psiquiátrico y el jurídico en asociación con determinadas prácticas institucionales, lleva al deterioro social e individual de estos sujetos y a su cronificación institucional. Esta investigación tuvo como objeto analizar las características de esos discursos y su funcionalidad institucional y social. Los laudos psiquiátricos de los reclusos del Ala de Tratamiento Psiquiátrico de la Prisión de Coméia, Brasil, constituyen la información sobre la cual se basó este análisis.Individuals who infringe laws, considerate mentally ill and declared legally unpunished are, in some cases, recluse in specific institutions. To define this condition of unpunished individual it is necessary that is make a psychiatric verdict which may also define his pathology and his perilous ness degree. This way, the relation between psychiatric discourse and judiciary discourse in association with determined institutional practices lead to individual and social deterioration of these people and this process produces an institutional chronification. This research aims to analyze the characteristics of these discourses and their institutional and social functionality. The psychiatric verdicts are of recluse individuals in Psychiatric Treatment Area in Colméia Prison of Brasilia and constitute the main information of which this analysis bases on12 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La construcción institucional del "loco peligroso"info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Ciencias socialesSocial sciencesSalud mentalPsicología juridicaAnálisis de discursoLocuraViolenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2