Jeréz, AlejandraMurillo Valencia, Valentina2015-10-302014-01-012015-10-302014-01-01273299http://hdl.handle.net/10906/78684El aumento del cáncer alrededor del mundo entero se ha convertido en un gran obstáculo para el bienestar de la humanidad. A pesar de la existencia de múltiples tratamientos, siguen siendo muchos los que pierden la batalla contra la compleja enfermedad; no solo por la reincidencia o la metástasis que frecuentemente conlleva el cáncer sino además por la desigualdad en el control y la atención de la misma entre las diferentes clases sociales. Concretamente, para el año 2025 casi el 80 % del aumento en la cantidad total de muertes por cáncer se producirá en las regiones menos desarrolladas o de menores recursos. Es por esto que la investigación de alternativas más asequibles es de gran importancia. La inclusión de agentes terapéuticos a la práctica clínica y el desarrollo científico de nuevas opciones terapéuticas en la historia médica, han tenido inicio basándose en productos de origen natural. Aunque los beneficios para la salud que ha otorgado el té verde han sido conocidos por cientos de años, principalmente en la cultura oriental, estudios realizados en las décadas recientes han arrojado resultados que muestran que la EGCG (Epigalocatequina Galato: Principal compuesto activo del té verde) ha probado ser muy promisorio en diferentes campos y para algunos tipos de cáncer.50 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acción proliferativa y propiedad anticancerosa de las hojas de camellia sinensis té verde.http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=273299info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Té verdeCamellia sinensisCáncerCultivo de célulasEnfermedadesTratamientoIn vitroQuímica FarmacéuticaDepartamento de Ciencias FarmacéuticasProducción intelectual registrada - Universidad Icesihttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2