Hoyos, Luz Adriana2016-03-142016-03-142015-09-0120110324http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1970https://hdl.handle.net/10906/79098El principal objetivo de este artículo es exponer los principales planteamientos y conclusiones de la investigación “Mujeres Visibles/Mujeres invisibles. Representaciones de las mujeres en el arte colombiano 1868–1910”. El análisis de pinturas, dibujos y series litográficas de cuadros de costumbres durante el período escogido muestra cómo las representaciones de las mujeres legitimaron modelos diferenciados para los distintos sectores sociales.This article presents the principal expositions and conclusions of the investigation “ Women invisible Visibles/Mujeres. Representations of the women in the Colombian art 1868-1910". The analysis of paintings, drawings and lithographic series of pictures of customs during the select period shows how the representations of the women were legitimized by models differentiated for the different social sectors. The used methodology is own of the Cultural History that studies the representations and the diffusion and traffic of the cultural productions.25 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rosas y espinas. Representaciones de las mujeres en el arte colombiano 1868-1910http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=279769info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.18046/recs.i17.1970Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Producción intelectual registrada - Universidad IcesiArte colombianoHistoria cultural - ColombiaObras de arteMujeres - RetratosCultural HistoryColombian arthttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2