Rodríguez Raga, SantiagoRiaño Rodríguez, Felix Francisco2016-05-052016-05-052016-01-0101235923http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2188https://hdl.handle.net/10906/79345Existe evidencia que establece una asociación positiva entre el acceso a productos financieros, la riqueza y calidad de vida de los hogares, en especial de los hogares pobres. En este ámbito, este estudio busca entender los determinantes del acceso a los diferentes productos financieros en los hogares de Colombia, utilizando un modelo econométrico con base en la información contenida en la Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA) de la Universidad de los Andes. Como conclusión se encuentra que los principales determinantes del acceso a productos financieros son el nivel de ingreso o riqueza, la educación y la estabilidad en términos laborales.There is evidence to establish a positive relation between access to financial products, wealth and quality of life of households, especially among low income households. The following paper seeks to understand what determines access to different financial products among Colombian households. The study uses an econometric model based on the information contained in the Colombian Longitudinal Survey (ELCA) of the Universidad de los Andes. As a conclusion, it finds that the main determinants of access to financial products among Colombian households are the level of income or wealth, education and stable employment.10 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Determinantes del acceso a los productos financieros en los hogares colombianoshttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=280787&rs=131325&hitno=-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.1016/j.estger.2015.11.004Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Producción intelectual registrada - Universidad IcesiProductos financierosInclusión financieraCalidad de vidaEconomía - Colombiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2