Londoño Motta, Jaime Eduardo2016-05-272016-05-272006-11-019584406576https://www.academia.edu/12416923/Murmullos_de_hacha_y_machete._Frontera_y_colonizaci%C3%B3n_en_el_Norte_del_Suroccidente_Colombiano_1850-1900http://hdl.handle.net/10906/79422La ocupación e incorporación de los territorios de los actuales Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y de las estribaciones cordilleranas en el Departamento del Valle del Cauca ha sido explicada por la historiografía colombiana 1 con base en el modelo de colonización propuesto por James Parsons en su obra clásica La colonización antioqueña en el occidente de Colombia. De acuerdo con este modelo, la apertura de estos territorios hace parte de la colonización antioqueña. Este proceso se inicia a finales del siglo XVIII en los valles del río Negro, los primeros colonizadores son vecinos de Rionegro y del valle de San José de Marínilla. Desde este punto, la colonización se desplaza paulatinamente hacia el sur, tanto por las estribaciones de la cordillera Central como por los de la cordillera Occidental2•44 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Murmullos de hacha y machete. Frontera y colonización en el norte del suroccidente Colombiano, 1850-1900info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)FronterasColonizaciónNorte del suroccidente ColombianoCiencia políticaCiencias socialesPolitical scienceSocial scienceshttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2