Sanín Eastman, Jose AlejandroZapata, John Sebastián2016-07-212016-07-212015-01-012322-9152http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1783https://hdl.handle.net/10906/79716El presente artículo busca explorar el concepto de Sociedad civil global, entendida como el accionar de diversas redes de individuos que actúan a modo transfronterizo y desterritorializado y que tienen la capacidad de influir en el debate público. Esta teoría se deriva, principalmente, de los planteamientos de la internacionalista Mary Kaldor. Y gracias a diversas dinámicas de la globalización, dicha teoría ha tenido un amplio desarrollo en los últimos años bajo diversas posturas, ya sea de índole reivindicativa, crítica o explicativa. Por tal razón, se hace necesario problematizar y dilucidar dicha categoría, pero entendiendo en primera medida las ideas de sociedad civil y globalización; para en un segundo momento desarrollar la categoría de sociedad civil global; en un tercer momento, describir someramente un caso empírico donde se ejemplifique la sociedad civil internacional y finalmente, en un cuarto momento, arriesgar algunos planteamientos sobre la posibilidad de una política pública de índole mundial.25 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sociedad civil global : ¿a qué se está asistiendo?http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=299947info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Producción intelectual registrada - Universidad IcesiSociedad civilGlobalizaciónRelaciones socialesFlujo de capitalesModelo neoliberalTecnología y globalizaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2