Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres2016-10-072016-10-072013-07-01978-958-57631-5-9http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/http://hdl.handle.net/10906/80472Contiene: Orientaciones sobre la Gestión del Riesgo como política de desarrollo -- Consideraciones pedagógicas -- Consideraciones de género y enfoque diferencial -- Prueba de entrada -- Información general sobre los módulos -- Módulo I. Conocimiento del riesgo -- Objetivos generales -- Sesión 1. La tierra y el territorio -- Sesión 2. Conceptos básicos para la Gestión del Riesgo de Desastres -- Sesión 3. ¿Qué pasa en el planeta y en Colombia?. -- Módulo II. Reducción del riesgo -- Objetivos generales -- Sesión 4. La Gestión del Riesgo en el desarrollo del territorio -- Sesión 5. Responsabilidades en la Gestión del Riesgo -- Sesión 6. Medidas de intervención para reducir el riesgo -- Módulo III. Manejo de desastres -- Objetivos generales -- Sesión 7. Preparación para la respuesta a las emergencias -- Sesión 8. Acciones para la respuesta a las emergencias – Desarrollo de los módulos -- Módulo I. Conocimiento del riesgo -- Sesión 1. La tierra y el territorio -- Sesión 2. Conceptos básicos para la Gestión del Riesgo de Desastres -- Sesión 3. ¿Qué pasa en el planeta y en Colombia?.-- Módulo II. Reducción del riesgo -- Sesión 4. La Gestión del Riesgo en el desarrollo del territorio -- Sesión 5. Responsabilidades en la Gestión del Riesgo -- Sesión 6. Medidas de intervención para reducir el riesgo -- Módulo III. Manejo de desastres -- Sesión 7. Preparación para la respuesta a las emergencias -- Sesión 8. Acciones para la respuesta a las emergencias.44 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Guía para formación comunitaria en gestión del riesgo de desastres.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Río Pance (Valle del Cauca, Colombia)Proyectos medio ambientalesDesarrollo sostenibleCali (Valle del Cauca, Colombia)BiodiversidadEcosistemasGestión ambientalGestión del riesgoPolítica de desarrolloDesastreshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2