Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, RESNATURCorporación Autonoma Regional del Valle del Cauca - CVCAsociación Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Macizo Colombiano, SERANKWAParques Nacionales Naturales De Colombia2016-10-132016-10-132009-01-01http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2015/04/Guia-Plan-de-Manejo-RNSC.pdfhttp://hdl.handle.net/10906/80497La conservación de la biodiversidad y los recursos naturales en predios de propiedad privada es un manejo que dan sus dueños con alguna intención. Las razones varían pero lo importante es lograr esta intención a largo plazo, disfrutando lo que se hace mientras se aprende, haciendo un aporte con esta labor tan importante para la Tierra y sus habitantes. Desde las instituciones públicas y privadas que apoyan la conservación, se ha evidenciado la necesidad de acompañar y guiar a los propietarios de estos predios en conservación, que suelen llamarse Reservas Naturales de la Sociedad Civil, brindando pautas temáticas y de manejo que han sido exitosas en su implementación. En Colombia, quisimos construir colectivamente entre autoridades ambientales, como Parques Nacionales Naturales de Colombia y las Corporaciones Autónomas Regionales; organizaciones privadas como las redes de reservas y organizaciones ambientales internacionales, y propietarios de reservas, una guía que permita a los propietarios plantearse algunas preguntas, proponer algunas soluciones y presentar muchos caminos como opciones para continuar construyendo reservas que se destaquen por su manejo, y se diferencian de otros predios privados por su aporte al bienestar de sus habitantes mientras aportan bienestar para el mundo.84 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Guía para la elaboración de planes de manejo de Reservas Naturales de la Sociedad Civilinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Río Pance (Valle del Cauca, Colombia)Proyectos medio ambientalesDesarrollo sostenibleCali (Valle del Cauca, Colombia)BiodiversidadEcosistemasGestión ambientalConservación ambientalConservación de la biodiversidadhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2