Rubio Torgler, HeidiUlloa, AstridCampos Rozo, Claudia2016-10-132016-10-131996-01-259589571212http://hdl.handle.net/10906/80503Contien: Conceptos y metodologías para la preselección y análisis de alternativas de manejo de fauna de caza con indígenas embera en el Parque Nacional Natural Utría, PNNU, Chocó, Colombia -- Presión de caza y bases para el manejo de fauna con participación comunitaria en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria -- Acciones iniciales para la conservación de la fauna de cacería en la comunidad indígena wounaan de San Bernardo del bajo río San Juan, Pacífico de Colombia -- Proyecto Cui-Ao. Protección de la tortuga taricaya -- Conservación y aprovechamiento de la fauna silvestre en comunidades ejidales asentadas en el área de bosque modelo y zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera de Calakmul -- Métodos directos e indirectos para estimar el tamaño de las poblaciones de mamíferos -- Programa de conservación de aves rapaces en las cuencas de los ríos Chipalo y Combeima, Tolima, Colombia -- Manejo sostenible de los recursos de fauna y flora en el área de influencia del Santuario de fauna y flora de Guanentá Alto río Fonce -- Protección y manejo de la tortuga charapa en la arnazonía ecuatoriana: el caso de la reserva de producción faunística Cuyabeno -- Creación de las zonas reservadas en la cuenca del río Putumayo, Perú -- La gestión ambiental en materia de fauna silvestre. Marco programático y normativo y elementos de política -- Aspectos ecológicos del tapir de tierras bajas Tapirus terrestris en un sector del río Duda, Parque Nacional -- Manejo sostenido de la fauna silvestre en sistemas agroforestales -- Una propuesta de programa de manejo de fauna en el cantón de lzozog, Santa Cruz, Bolivia -- La utilidad del monitoreo del uso de la cacería para la defensa de un territorio -- Las políticas de la Orewa en territorios indígenas -- Visión indígena sobre conservación y manejo del bosque protector de la cordillera de Cutucu, Provincia de Morona, Santiago, Ecuador -- Programa de Educación Ambiental El Monte -- Programa de Educación Ambiental -- Manejo participativo para la conservación de la tortuga charapa en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Cahuinarí --Viabilidad social de las alternativas de manejo de fauna en territorio embera -- Tradición de uso y aprovechamiento de fauna silvestre: límites de la sostenibilidad y acciones posibles.143 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manejo de fauna con comunidades ruralesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Río Pance (Valle del Cauca, Colombia)Proyectos medio ambientalesDesarrollo sostenibleCali (Valle del Cauca, Colombia)BiodiversidadEcosistemasGestión ambientalEducación ambientalFauna - ProtecciónConservación de la naturalezaIndígenasComunidades ruraleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2