Salamanca Mejía, Constain HugoDávalos Vélez , Andrés FelipeAngulo Nieva , Diana Constanza2017-02-232016-01-012017-02-232016-01-01303657http://hdl.handle.net/10906/81083Aunque casi desde su descubrimiento los antibióticos han experimentado problemas de resistencia, en los últimos años, la situación se ha agudizado debido a la aparición de nuevas cepas multirresistentes a los antibióticos de uso tradicional y de otro lado, al bajo interés de la industria farmacéutica en descubrir nuevos fármacos. En Colombia, se han aislado cepas multirresistentes de Staphylococcus aureus que han incrementado los índices de morbimortalidad asociado a este agente patógeno, lo cual ha generado una gran preocupación debido a las limitaciones en las opciones terapéuticas y los costos que estos conllevan. Con el objetivo de buscar nuevas estrategias para solucionar la problemática planteada anteriormente, el grupo de Investigación en Fisicoquímica Farmacéutica de la Universidad Icesi, ha trabajado en el mejoramiento de las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y biofarmacéuticas de antibióticos β-lactámicos, gracias a asociaciones con sistemas poliméricos hidrosolubles, capaces de auto-organizarse en solución acuosa, en los que es posible incorporar dichas moléculas farmacológicas. Continuando con esta línea de investigación, el proyecto evaluó, a través de pruebas de microdilución en caldo, el efecto antimicrobiano del antibiótico β-lactámico ampicilina asociado al material polimérico sal sódica del poli(ácido maleico-alt-isobutileno) PAM-4Na sobre cepas de Staphylococcus aureus, usando proporciones matriz polimérica:fármaco 1:1.Even though, almost since the discovery of antibiotics, these have experienced resistance problems, in recent years the situation has worsened due to the emergence of new strains, multi-resistant to traditionally used antibiotics, and, furthermore, to the low interest of the pharmaceutical industry in the search for new drugs. In Colombia, multi-resistant strains of Staphylococcus aureus, that have increased the morbidity and mortality rates associated with this pathogen, have been isolated, which has become of great concern, due to the limited therapeutic options and the costs they entail. In order to seek for new strategies to address the issues raised above, the research group in Pharmaceutical Physical Chemistry from the University Icesi, has worked on improving the physicochemical, microbiological and biopharmaceutical properties of β-lactam antibiotics, thanks to the associations to water-soluble polymeric systems, capable of self-organization in aqueous solution, where it is possible to incorporate such drug molecules. Following-up this research line, the project assessed, through broth microdilution, the antimicrobial effect of the β-lactam antibiotic Ampicillin, associated with the polymeric material PAM-4Na, on strains of Staphylococcus aureus, using a 1:1 matrix proportions of polymer:drug.65 páginasDigitalapplication/pdfspaCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Determinación del efecto antimicrobiano producido por el complejo ampicilina-sal sódica del poli(ácido maleico-alt-isobutileno) PAM-4NA sobre diferentes cepas de Staphylococcus aureushttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303657info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Staphylococcus aureusMateriales poliméricosSal sódica del poli(ácido maléico-alt-octadeceno)AmpicilinaAntibióticosSistemas poliméricosEnfermedades infecciosasTrabajos de gradoDepartamento de Ciencias FarmacéuticasQuímica Farmacéuticahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2