Guerrero Carvajal, RamiroCastro, Héctor2017-05-032017-05-032012-07-012256-4128http://www.icesi.edu.co/proesa/images/docs/VIH_SIDA.pdfhttp://hdl.handle.net/10906/81394A comienzo de los noventa, Colombia, el tercer país con mayor población en Latinoamérica, implementó una profunda reforma de su sistema de salud. Se creó un seguro universal de salud. Este sistema recauda fondos de manera central, y paga una cantidad de dinero per-capita ajustada por riesgo a entidades que compiten entre sí por adiliados. Estas entidades privadas son responsables por asegurar acceso a un paquete de servicios de salud básico y definido por ley. El caso aquí presentado estudia cómo se manejó la epidemia de VIH/SIDA en Colombia en el contexto de la Reforma a la Salud. La inclusión de Antiretrovirales (ARV) en el paquete básico de salud se constituyó en un mecanismo poderoso para asegurar el acceso a tratamiento. Los resultados son menos claros y en cierta medida desesperanzadores en lo que corresponde a actividades de prevención.Starting in the early nineties, Colombia, the third most populous country in Latin America, implemented a profound reform of its health system. A universal social health insurance system was created. The new system collects funds centrally, and allows for multiple competing plans that receive risk adjusted capitated payments and are responsible for delivering a basic and legally mandated basket of services. This case reviews how the HIV/AIDS epidemic has been managed in the context of this reform. The inclusion of Antiretroviral (ARV) in the mandated basic basket proved a powerful mechanism for ensuring access to care. Results are less clear, and to some extent disappointing, for prevention activities.26 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Case Study: HIV/AIDS in the Context of the Colombian Health Care ReformCaso de Estudio: VIH/SIDA en el Contexto de la Reforma a la Salud en Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Servicios de saludReforma del sistema de saludVIH/SIDAEnfermedadesAtención en saludSocial Health InsuranceSeguridad social - Colombiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2