Arango López, Hugo DarioZafra Martínez, Ana CristinaOcampo Grajales, Victoria2017-07-172017-07-172011-01-01http://hdl.handle.net/10906/81795A manera de contextualización el arazá es un fruto de origen amazónico, caracterizado por sus propiedades organolépticas y nutricionales. Sus características fisiológicas lo hacen un fruto de corta duración una vez se ha llevado a cabo la actividad de cosecha y cuya única viabilidad consistía en la transformación agroindustrial (Hernández, 2006). Las consideraciones económicas como el autoabastecimiento del país y el aumento en la comercialización de frutos exóticos como el arazá, más el impacto social de este producto como recurso de sustitución en cultivos ilícitos sumado a las tendencias de consumo actuales dirigidas hacia bienes superiores que han desarrollado una creciente concientización de potencializar el consumo de alimentos frescos (Hernández, 2006), refleja la importancia a nivel de intervención dentro de los procesos actuales con el fin de generar un impacto positivo. Lo anterior refleja el por qué, para qué y la importancia del desarrollo de este proyecto a nivel de novedad y oportunidad. Dentro del campo del diseño industrial el cultivo del arazá puede ser intervenido durante las etapas previas a su distribución, precisamente con el fin de impactar positivamente la última; teniendo en cuenta que es un producto descuidado en cuanto a carencia de identidad, herramientas y procesos adecuados que cumplan con la función de proyectarlo eficientemente a nivel comercial. Al realizar una propuesta de diseño basada en el estado del arte que gira alrededor de este campo respecto a las características del fruto, se brindan mayores oportunidades de crecimiento económico y perfeccionamiento de presentes y futuros usos.100 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.Con esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño sistémico para la cadena productiva del arazáhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=241125info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Diseño industrialCadenas productivasDiseño de sistemas de trabajoTecnología de alimentosSistemas hombre-máquinaAlamacenamiento de frutosIndustrial designhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2