Umaña Ruiz, Diana PatriciaOrozco Gómez, Andrea2017-07-172017-07-172007-01-01http://hdl.handle.net/10906/81806Nuestras tradiciones y aquella herencia cultural proveniente de nuestros antepasados, se ha venido quedando como un legado que permanece sin importar el tiempo, el espacio y la distancia, han sido nuestras raíces; aquellas que perduran por generaciones y nos mantienen cerca de nuestra ascendencia, de donde venimos. Por esta razón, el documento a continuación quiere compartir una cultura que tiene como saber un sin número de conocimientos (aún falta por descubrir más de el), a partir de las plantas aromáticas; un uso que se ha vuelto una tradición desde nuestros ancestros y aún hace parte de nuestra forma de vida y de la de nuestras familias, amigos y conocidos. Plantas que representan simbolismos y han hecho parte de culturas y grupos sociales, los cuales han servido como agentes permeables, que han podido imaginar y hacer uso de estas hierbas para cocinar, sanar y construir alrededor de ellas, tradiciones y complejas organizaciones que actualmente han perdurado y otras que se renuevan.43 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El Diseño Industrial como promotor y elemento innovador en el consumo e interacción de productos orgánicos en Colombia tales como plantas aromáticashttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=188604info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Diseño industrialPlantasCulturaEstilo de vidaIndustrial designhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2