Vélez Pachón, FedericoGómez Bahamón, Félix Andrés2017-07-272017-07-272009-01-01http://hdl.handle.net/10906/81862En Colombia la población femenina corresponde a los 22.3 millones, es decir que representa más del 50% de la población total. A favor de este grupo históricamente marginado, la Constitución consagra el deber del Estado de promover acciones afirmativas que permitan cerrar los márgenes de discriminación que afrontan las mujeres. Sin embargo, estas acciones no han sido implementadas de manera frontal dentro del conflicto armado, y en esta medida no ha sido posible generar un acercamiento a las condiciones y necesidades de género presentes en las confrontaciones; por ello, las mujeres siguen sufriendo de manera desproporcionada las consecuencias del desplazamiento forzoso, el asesinato, el reclutamiento forzado, la explotación sexual y otro sin número de violaciones a sus derechos fundamentales, que en suma, constatan la inobservancia del Derecho Internacional Humanitario, por parte de los actores armados (Fuerza Pública y grupos armados) y la falta de mecanismos efectivos dentro del Estado para la reparación de los derechos humanos conculcados.90 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Autorregulación en el mercado de valores : el caso colombianohttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=226812info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)DerechoLawMercado de valoresMercado financieroBolsa de valoreshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2