Guzmán Donsel, Angela MaríaMicolta Ríos, Manuel Camilo2023-02-082022-01-012023-02-082022-01-01360064http://hdl.handle.net/10906/98834La Institución educativa Nuevo Latir de la ciudad de Cali, trabaja con la comunidad del área de influencia geográfica del Distrito de Aguablanca (comunas 13,14 y 15), atendiendo a más de 3.000 estudiantes distribuidos en preescolar, básica primaria y bachillerato. Esta población presenta condiciones especiales y su economía la ubica como una comunidad excluida, vulnerable y marginada. Las Ciudadelas educativas aparecen como punto de partida de transformación social y se presentan como la mayor inversión económica en temas educativos que ha recibido la comunidad de este sector de la Ciudad. Los objetivos que se proponen alcanzar giran en torno al cambio social a través del fortalecimiento del tejido base, formando estudiantes líderes conscientes de las problemáticas del entorno y abiertos a construir desde la diferencia, siendo partícipes de diálogos que permitan transformar sus estructuras mentales con el fin de alcanzar un mayor nivel de diversidad, complejidad e integración del conocimiento. Por lo anterior, la apuesta educativa prioriza por encima de un enfoque académico, la formación de sujetos sociales que sean conscientes de la importancia de entender la diversidad, siendo capaces de construir con el otro y de valorar el potencial que tiene la educación para acortar brechas de desigualdad mejorando las condiciones en que se vive. En este contexto cobran validez los Acuerdos de Habitancia construidos a través del consenso de los miembros del equipo institucional en articulación con la comunidad educativa, que legitiman su funcionalidad en espacios sociales tales como la familia, la comunidad y la ciudad. La experiencia educativa objeto de esta sistematización es una secuencia didáctica denominada Comunicación creativa en diseño gráfico a través de prácticas colaborativas mediadas por las TIC. Se desarrolla con estudiantes de grado 10° de la modalidad técnica en diseño gráfico. El tiempo que se contempló para trabajar será de 4 sesiones durante el tercer periodo del año lectivo 2021.131 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunicación creativa y diseño gráfico a través de prácticas colaborativas mediadas por las TIChttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360064info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)EducaciónTecnología de la información y la comunicación (TIC)Aprendizaje significativoSistematización de experienciasExperiencias educativasSecuencia didácticaComunicación en diseño gráficoPráctica pedagógicaEstrategias didácticasAprendizaje basado en retosPensamiento de diseñoPensamiento creativoProceso enseñanza-aprendizajeTésisDepartamento de PedagogíaMaestría en Educación Mediada por las TIChttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2