Ramirez Salamanca, Heidy Johanna2024-03-152024-03-152008-01-01http://hdl.handle.net/10906/115838Este trabajo de grado pretende, con base en datos de fuentes secundarias, analizar y caracterizar, desde la semántica, el fenómeno de la Marca Diferencial del Objeto en estas cuatro lenguas, es decir, cuáles son los rasgos semánticos que determinan el uso de esta marca.Desde un enfoque conceptual y metodológico de la Gramática Funcional Tipológica ; la autora entra a definir qué es la MDO ; cuáles son sus características y distinciones en cada una de las lenguas ; explorando consideraciones preliminares en el predicado verbal ; influencias pragmáticas ; características morfosintácticas y demás factores que puedan moldear de alguna forma la expresión formal de la Marca Diferencial del Objeto.96 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El fenómeno de la marca diferencial del Objeto Directo en las lenguas indígenas colombianas yuhup , sáliba , tatuyo y barasana: una aproximación a su semántica y expresión formalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Objeto directoMarcaje diferencialSemánticaTipologíaMorfologíaComparativismoLingüística comparativahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTuyucaBarasanaSálibaNadahupTucano oriental