Montoya Peláez, Guillermo LeónCerón Rojas, NataliaOsorio Vargas, Daniela2025-06-162025-06-162024-06-12https://hdl.handle.net/10906/130376Green tea is obtained from the species Camellia sinensis, which has high contents of catechins, possessing antioxidant, anti-inflammatory, and anticancer properties. Among the most studied is epigallocatechin-gallate (EGCG) as it is found in greater proportion, considered the most potent bioactive compound in green tea, and due to its antimicrobial effects, it can contribute to oral health. Therefore, the objective of the project was to develop experimental extraction and drying conditions for premium green tea leaves to obtain high EGCG contents for application in a magistral formulation. To achieve this, a protocol for the extraction and drying of premium green tea was developed to contain high percentages of EGCG, which was established by standardizing an analytical method for its evaluation; and finally, the incorporation of lyophilized tea into a magistral formulation was evaluated, as well as its stability through a forced degradation study. Finally, the content of EGCG and caffeine was 1.58 mg/g and 82.31 mg/g in the green tea powder, respectively; in the forced degradation studies, no decrease in concentration over time or incorporation of the tea was observed, but after changes in sample preparation before entering the equipment for evaluation, a slight degradation of EGCG was observed. Therefore, the green tea extraction conditions were optimized, and simultaneously, issues in the preparation protocol of the magistral formulation were evidenced.El té verde se obtiene de la especie Camellia sinensis que posee altos contenidos de catequinas, las cuales tienen propiedades antioxidantes, antinflamatorias y anticancerígenas. Entre las más estudiadas se encuentra la epigalocatequina-galato (EGCG) pues se encuentra en mayor proporción, se considera el bioactivo más potente del té verde y por sus efectos antimicrobianos puede contribuir en la salud bucal. Así pues, el objetivo del proyecto fue desarrollar las condiciones experimentales de extracción y secado para hojas de té verde premium, y así obtener altos contenidos de EGCG para su aplicación en una formulación magistral. Para lograrlo, se realizó un protocolo de extracción y secado de té verde premium que contuviera altos porcentajes de EGCG, lo cual se estableció al estandarizar un método analítico para su valoración; y por último, se evaluó la incorporación del té liofilizado en una formulación magistral, así como también su estabilidad con un estudio de degradación forzada. Finalmente, el contenido de EGCG y cafeína fue de 1.58mg/g y 82.31 mg/g en el polvo de té verde, respectivamente; en los estudios de degradación forzada no se logró observar una disminución de la concentración a lo largo del tiempo ni la incorporación del té, pero después de cambios en la preparación de las muestras antes de ingresarlas al equipo para su valoración, se consiguió observar una leve degradación de EGCG. Por lo tanto, se lograron optimizar las condiciones de extracción de té verde y, a su vez, se consiguió evidenciar inconvenientes en el protocolo de la preparación del magistral.1. RESUMEN EJECUTIVO -- 2. INTRODUCCIÓN -- 2.1. Té verde (Camellia Sinensis) -- 2.1.1. Marcadores del té verde -- 2.1.2. Extracción de té verde -- 2.1.2.1. Tipo de solvente para la extracción de té verde -- 2.1.2.2. Relación material vegetal/volumen de solvente -- 2.1.2.3. Tamaño de partícula de material vegetal -- 2.1.2.4. Temperatura y tiempo de extracción -- 2.1.3. Secado de té verde -- 2.1.4. Valoración de marcadores de té verde -- 2.2. Aplicaciones en salud humana -- 2.2.1. Cáncer de cuello y cabeza (HNC) -- 3. OBJETIVOS -- 3.1. OBJETIVO GENERAL -- 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -- 3.2.1. Objetivo específico 1 -- 3.2.2. Objetivo específico 2 -- 3.2.3. Objetivo específico 3 -- 4. METODOLOGÍA -- 4.1. Reactivos y materiales -- 4.2. Ensayos preliminares: Optimización de los procesos de extracción -- 4.3. Extracción de té verde -- 4.4. Secado del extracto de té verde -- 4.5. Estudio de degradación forzada de la formulación magistral -- 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- 5.4. Estudio de degradación forzada con corrección en el protocolo de la formulación magistral -- 6. CONCLUSIONES -- 7. AGRADECIMIENTOS -- 8. REFERENCAS BILIOGRÁFICAS33 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desarrollo experimental de condiciones de extracción de té verde comercial con altos contenidos de egcg para aplicación en salud humanabachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365127info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTé verdeCatequinasEGCGCafeínaFormulación magistralEstudio de degradación forzadaGreen teaCatechinsEGCGCaffeineMagistral formulationForced degradation studyTrabajos de grado de Química Farmacéuticainstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2