Millán Cifuentes, Andrés FelipeGómez González, Carlos HugoArévalo Amaya, Alejandro2025-06-032025-06-032024-12-12https://hdl.handle.net/10906/130330El presente proyecto aborda uno de los principales desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de ingeniería en Norteamérica: los altos costos operativos y la escasez de talento especializado, especialmente en el contexto del cumplimiento de normativas técnicas estrictas. Engineer-Edge se propone como una solución innovadora mediante la tercerización de servicios de ingeniería a Latinoamérica, ofreciendo diseños especializados de alta calidad a precios competitivos. A través de un modelo de negocio basado en la venta de diseños personalizados, Engineer-Edge facilita la reducción de costos operativos y mejora la eficiencia de las PYMEs, permitiéndoles cumplir con las normativas y optimizar sus proyectos. El proyecto incluye un análisis detallado del mercado, validación del problema, diseño de la solución y un roadmap estratégico para la expansión y consolidación en el mercado norteamericano.This project addresses one of the main challenges faced by small and medium-sized engineering enterprises (SMEs) in North America: high operational costs and a shortage of specialized talent, particularly in the context of complying with stringent technical regulations. Engineer-Edge is proposed as an innovative solution through the outsourcing of engineering services to Latin America, offering high-quality specialized designs at competitive prices. By adopting a business model based on the sale of customized designs, Engineer-Edge facilitates the reduction of operational costs and improves the efficiency of SMEs, enabling them to comply with regulations and optimize their projects. The project includes a detailed market analysis, problem validation, solution design, and a strategic roadmap for expansion and consolidation in the North American market.1. Abstract . . . . 3 -- 2. Introducción . . . . 3 -- 3. Definición del problema . . . . 4 -- 3.1. Hipótesis . . . . 4 -- 3.2. Validación del problema . . . 4 -- 3.3. Contexto del problema . . . 7 -- 3.4. Descripción del problema validado y su impacto . . 9 -- 3.5. Análisis de la competencia . . . 10 -- 3.5.1. Panorama competitivo . . . 10 -- 3.5.2. Comparación de competidores . . . 12 -- 4. Definición del cliente y/o usuarios . . . 14 -- 4.1. Descripción del adoptador temprano y/o usuarios . . 14 -- 5. Definición del mercado . . . . 17 -- 5.1. Potencial de Mercado (Total Addressable Market – TAM) . . 17 -- 5.2. Mercado Disponible (Serviceable Available Market – SAM) . 17 -- 5.3. Mercado Objetivo (Serviceable Obtainable Market – SOM) . 18 -- 6. Diseño de la solución . . . . 18 -- 6.1. Análisis de alternativas competitivas y tendencias tecnológicas . 18 -- 6.2. Priorización de las funcionalidades . . . 18 -- 6.3. Roadmap de la solución . . . 20 -- 6.4. Prototipado rápido . . . . 21 -- 6.5. Experimentación de la solución . . . 22 -- 7. Diseño de la propuesta de valor . . . 23 -- 7.1. Mapa de valor . . . . 23 -- 7.2. Descripción de la propuesta de valor . . . 24 -- 7.3. Matriz de valor . . . . 24 -- 8. Business Model . . . . 25 -- 8.1. Estrategia go - to - market / Canales . . . 25 -- 8.2. Modelo de monetización y fuentes de ingresos . . 27 -- 8.3. Relacionamiento del cliente . . . 28 -- 8.4. Experimentación de la oferta . . . 29 -- 9. Estrategia de mercado y crecimiento . . . 32 -- 9.1. Plan de marketing . . . . 32 -- 9.2. Desarrollo y crecimiento . . . 34 -- 10. Infraestructura y aspectos legales y administrativos . . 36 -- 10.1. Elementos operativos . . . 36 -- 10.2. Elementos operativos . . . 39 -- 10.3. Aspectos legales y reglamentarios . . . 41 -- 11. Viabilidad financiera y evaluación de riesgos . . 43 -- 11.1. Estados financieros . . . 43 -- 11.2. Retorno de la inversión . . . 46 -- 11.3. Riesgos y mitigaciones . . . 47 -- 12. Conclusiones . . . . 48 -- 13. Bibliografía . . . . 4952 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Engineer Edgemaster thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=364950info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTercerización de servicios de ingenieríaPYMEsReducción de costos operativosNormativas técnicasDiseños especializadosEngineering services outsourcingSMEsOperational cost reductionTechnical regulationsSpecialized designsTesis de Maestría en Administración de Empresasinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2