Murillo Paredes, EliécerCarmona Orrego, Clarent JulissaPolo Maya, Valeria2025-05-092025-05-092023-11-25https://hdl.handle.net/10906/130289La industria textil y de la moda en Colombia se prepara para mantenerse en el negocio a través de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración. Se centra en llevar tecnologías innovadoras a los procesos de producción, implementar prácticas sostenibles, desarrollar modelos comerciales innovadores y colaborar con gobiernos y otras organizaciones. Todo esto ayuda a la industria colombiana a mantenerse competitiva y relevante en el mercado mundial de la moda. Además, la innovación en materiales ha demostrado que el mercado mayorista mundial alcanza los $980 millones en 2021, el doble que el año anterior, y se espera que alcance un valor de unos $2.200 millones para 2026, equivalente a sólo el 3% frente a los $70.000 actuales. (Colitt, 2023) El principal desafío es encontrar materiales sostenibles que sean aceptables para los consumidores y que puedan producirse en grandes cantidades. Asimismo, crea oportunidades creativas para reutilizar materiales, pero también plantea un desafío que requiere un estudio cuidadoso del impacto de la moda barata y rápida. Si no se hace nada, la industria de la moda podría representar más del 25 % de las emisiones mundiales de carbono para 2050. (Colitt, 2023)The textile and fashion industry in Colombia prepare to stay in business through innovation, sustainability and collaboration. It focuses on bringing innovative technologies into production processes, implementing sustainable practices, developing innovative business models and collaborating with governments and other organizations. All this helps the Colombian industry to remain competitive and relevant in the global fashion market. In addition, innovation in materials has shown that the world wholesale market reaches $980 million in 2021, double that of the previous year, and is expected to reach a value of about $2.2 billion by 2026, equivalent to only 3% compared to the current $70,000. (Colitt, 2023) The main challenge is to find sustainable materials that are acceptable to consumers and can be produced in large quantities. It also creates creative opportunities to reuse materials, but it also poses a challenge that requires careful study of the impact of cheap and fast fashion. If nothing is done, the fashion industry could account for more than 25% of global carbon emissions by 2050. (Colitt, 2023)RESUMEN -- ABSTRACT -- INTRODUCCIÓN -- 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA -- 1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA -- 1.3 ALCANCE -- 2. JUSTIFICACIÓN -- 3. OBJETIVOS -- 3.1 OBJETIVO GENERAL -- 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS -- 4. MARCO DE REFERENCIA -- 4.1 ANTECEDENTES -- 4.2 MARCO CONCEPTUAL -- 4.3 MARCO LEGAL -- 4.4 MARCO TE ÓRICO -- 5. DESARROLLO METODOLÓGICO -- 5.1 TIPO DE ESTUDIO -- 5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN -- 5.3 FUENTES DE INFORMACIÓN -- 5. 3.1 Fuentes Primarias -- 5.3.2 Fuentes Secundarias -- 5.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN -- 5.5 FASES -- 5.5.1 Fase 1 -- 5.5.2 Fase 2 -- 5.5.3 Fase 3 -- 5.5.4 Fase 4 -- 6. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN -- 6.1 TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA TEXTIL SEGÚN CADA ESLABÓN DE LA CADENA DE VALOR -- 6.1.1 Cadena de valor -- 6.1.2 Actores para cada uno de los eslabones de la cadena de valor -- 6.1.3 Preguntas para la entrevista a profundidad -- 6.1.4 Análisis de las respuestas de las entrevistas a profundidad -- 6.2 TOMA DE CONCIENCIA AMBIENTAL DE LOS CONSUMIDORES DE LA INDUSTRIA TEXTIL POR MEDIO DE ENCUESTAS -- 6.2.1 Encuesta dirigida a los consumidores -- 6.2.2 Modelo Estadístico de Muestreo Bietápico por Conglomerado -- 6.2.3 Análisis de los resultados de la encuesta -- 7. CONCLUSIONES -- 7.1 CONCLUSI ONES LLEGADAS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD -- 7.2 CONCLUSIONES LLEGADAS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS -- 8. RECOMENDACIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- ANEXOS -- ANEXO#1 -- ANEXO#2 -- AN EXO#3 -- ANEXO#4 -- ANEXO#5 -- GLOSARIO39 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La transformación de la industria textil y de la moda en Colombiabachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=362776info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEvolución industrial textilHuella de carbonoMateriales sosteniblesProductos eco - sosteniblesTecnologías avanzadasTextile industrial developmentCarbon footprintSustainable materialsEco - sustainable productsAdvanced technologiesTrabajo de Grado de Mercadeo Internacional y Publicidadinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2