Bonilla, Carlos AndrésBlanco Monroy, Santiago2025-10-072025-10-072024-07-15https://hdl.handle.net/10906/130472La emblemática sonoridad de las Big Bands ha sido un tema de estudio en la historia del jazz desde sus inicios en la década de 1920. Este formato instrumental se ha utilizado principalmente en músicas enmarcadas en géneros y subgéneros del jazz; no obstante, se puede encontrar, en menor escala, en otros géneros musicales. El siguiente texto realiza un análisis sobre los recursos rítmico - melódicos y armónicos aplicables a la composición y los arreglos para formato Big Band en los géneros de Latín Jazz, Cumbia y Funk. Para ello se analizaron 4 obras representativas de cada género, en donde se reconoce cómo el ritmo, la armonía y la melodía cumplen un papel fundamental para la composición y los arreglos. Asimismo, se analizan las formas de armonización para un formato de 13 vientos Big Band. Finalmente, se realiza un fonograma que evidencia los elementos investigados, aplicables a la composición y arreglos para Big Band en los tres géneros seleccionados.The emblematic sound of Big Bands has been a subject of study in jazz history since its inception in the 1920s. This instrumental format has been primarily used in music framed within genres and subgenres of jazz; however, it can be found, to a lesser extent, in other musical genres. The following text provides an analysis of the rhythmic, melodic, and harmonic resources applicable in composition and arrangements for Big Band format in the genres of Latin Jazz, Cumbia, and Funk. For this purpose, four representative works of each genre were analyzed, where it is recognized how rhythm, harmony, and melody play a fundamental role in composition and arrangements. Likewise, the methods of harmonization for a 13-wind Big Band format are analyzed. Finally, a phonogram is made that demonstrates the researched elements, applicable to composition and arrangements for Big Band in the three selected genres.Resumen: -- Abstract: -- Introducción: -- Justificación: -- Objeto de creación: -- Objetivo de Indagación: -- Objetivos específicos: -- MARCO TEÓRICO: -- 1. Historia -- Antecedentes de las Big Bands -- 2. Formato Instrumental y conformación de las Big Bands -- 2.1. Sección de Vientos -- 2.1.1. Saxofones -- 2.1.2. Clarinete y Flauta Traversa -- 2.1.3. Trompetas -- 2.1.4. Trombones -- 2.2. Sección armónica -- 2.2.1. El Piano -- 2.2.2. El Bajo -- 2.2.3. Guitarra Eléctrica -- 2.3. Sección rítmica -- 2.3.1. Batería -- 2.3.2. Percusión -- 3. Música para Big Band en los géneros a enfocarse -- 3.1. Latín Jazz -- 3.2. Cumbia -- 3.3. Funk -- 4. Forma y estructura musical del Blues -- Latin Jazz -- Cumbia y Funk -- 4.1. Blues: -- 4.2. Latín Jazz: -- 4.3. Funk: -- 4.4. Cumbia Colombiana: -- 5. Tempo -- 5.1. Latín Jazz -- 5.2. Cumbia Colombiana -- 5.3. Funk -- 6. Aspectos de Lenguaje Musical para la composición -- 6.1. El Ritmo -- 6.1.1. Latín Jazz -- 6.1.2. Cumbia -- 6.1.3. Funk -- 6.2. La Melodía -- 6.2.1. Funk -- 6.2.2. Latín Jazz -- 6.2.3. Cumbia -- 6.3. La Armonía -- 6.4. Recursos armónicos complementarios -- 6.4.1. ii – V - i -- 6.4.2. Sustitución Tritonal -- 6.4.3. Acorde Napolitano -- 6.4.4. Cuartales -- 6.5. Progresiones Armónicas y recursos en la Cumbia -- Latín Jazz y Funk: -- 6.5.1. Cumbia: -- 6.5.2. Latín Jazz: -- 6.5.3. Funk: -- 7. Arreglos para Big Band -- 7.1. Registro y rango por secciones -- 7.2. Funciones de los vientos en el arreglo -- 7.2.1. La Melodía -- 7.2.2. El Background: -- 7.2.3. Los Fills: -- 7.2.4. Contramelodías y contrapunto: -- 8. Tipos de Voicing -- 8.1. Fourway close -- 8.2. Drop 2 -- 8.3. Drop 3 -- 8.4. Drop 4 -- 8.5. Drop 2&4 -- 8.6. Spread Voicings -- 9. Voicing en notas no cordales -- 9.1. Acordes Disminuidos -- 9.1.1. Dominante de 9na bemol sin Fundamental -- 9.1.2. Acordes disminuidos de paso -- 9.2. Acordes de paso Diatónicos -- 9.3. Nota como extensión -- 9.4. Chromatic Approach -- 10. Formas de Armonizar todos los vientos -- 10.1. Armonización de finales y cortes -- 10.2. Armonización de melodías para los 13 vientos -- 10.2.1. Coupling: -- 10.2.1.1. Coupling Constante: -- 10.2.1.2. Coupling Variable: -- 11. Articulación y fraseo en los vientos -- 11.1. Articulaciones posibles para el brass -- 11.2. El fraseo y la articulación en los vientos -- 11.2.1. Funk -- 11.2.2. Latín Jazz -- 11.2.3. Cumbia -- 12. Dinámicas -- 12.1. Funk -- 12.2. Cumbia -- 12.3. Latín Jazz -- MARCO METODOLÓGICO -- 13. Etapa de investigación -- 14. Creación del fonograma -- 14.1. Composición Funk -- 14.2. Arreglo Funk -- 14.3. Composición Cumbia -- 14.4. Arreglo Cumbia -- 14.5. Composición Latín Jazz -- 14.6. Arreglo Latín Jazz -- 15. Grabación -- 15.1. Base Rítmica -- 15.1.1. Batería -- 15.1.2. Percusión en Bloque -- 15.2. Grabación de la Armonía -- 15.2.1. Bajo -- 15.2.2. Piano -- 15.2.3. Guitarras -- 15.3. Grabación de los Vientos -- 15.3.1. Trompetas -- 15.3.2. Saxofones -- 15.3.3. Trombones -- 15.4. Reamping de Bajo -- 15.5. Reamping de Guitarras -- 15.6. Coros -- 15.7. Voz Principal y segunda voz -- 16. Proceso de Post Producción -- 16.1. Edición -- 16.2. Mezcla -- 16.3. Mastering -- 16.4. Video -- 17. Créditos -- Conclusiones: -- REFERENCIAS -- Anexos:190 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de las características del lenguaje musical y los recursos estilísticos del funk, cumbia y latín jazz aplicados a la composición, arreglos y producción para el formato big bandAnálisis del Formato Big Band en el Latín Jazz, Cumbia y Funkbachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365676info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBig BandFunkLatín JazzCumbiaRecursos rítmico-melódicos y armónicosComposiciónArreglosBig BandFunkLatin JazzCumbiaRhythmic-melodic and harmonic resourcesCompositionArrangementsTrabajo de grado de Músicainstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2