Moreno León, Carlos EnriqueRamos Rivera, Paola Andrea2021-08-072019-01-012021-08-072019-01-01326016http://hdl.handle.net/10906/87714Este documento realiza una descripción de los sistemas de semillas en el mundo, abordando los antecedentes del Plan Semilla en Colombia, considerando que éste se propuso en cumplimiento de lo consagrado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuando dice que el Estado debe proveer las condiciones necesarias para que los ciudadanos tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan tener una vida saludable. Por lo tanto, el gobierno colombiano reconociendo que campesinos productores, se abastecen con materiales de baja calidad para la siembra o que generalmente estos materiales no han sido producidos para ser semillas (Lázaro, 2017), designó en 2013 a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) ahora Agrosavia, para dar inicio al Plan Semilla, que se orienta a garantizar el tránsito de organizaciones productivas del sistema tradicional de producción, a uno más formal que fomente la producción de semilla de calidad certificada, tal como está dispuesto por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en la Resolución 3168 de 2015.47 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta para la medición del impacto del plan semilla en organizaciones beneficiadas, 2013-2018.http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Evaluación de impactoOrganizacionesSector agrícolaSemillasAlimentosProduccion de semillasSeguridad alimentariaBeneficiosOrganizaciones comunitariasDesarrollo socialDesarrollo económicoGobierno - ColombiaCultivos alimenticiosEncuesta socioeconómicaDesigualdad socialAgricultoresDesarrollo agrícolaSocializaciónComercializaciónTésisMaestría en Gerencia para la Innovación SocialDepartamento de Estudios Socialeshttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc