López Mora, FelipeSanabria Toro, Jorge Elías2025-06-032025-06-032024-12-12https://hdl.handle.net/10906/130326En un contexto global de urbanización acelerada, escasez de agua y tierras cultivables y una creciente preocupación por la sostenibilidad, surge la necesidad urgente de innovar en la agricultura. La aeroponía es una técnica de cultivo sin suelo que alimenta las raíces de las plantas con niebla nutritiva y aprovecha agua capturada del aire. Representa una solución revolucionaria, especialmente para regiones con recursos limitados, como poca disponibilidad de agua dulce y tierras fértiles. El sistema aeropónico vertical automatizado combina sensores e Internet de las Cosas (IoT) para monitorear y controlar parámetros específicos del cultivo como humedad, temperatura, iluminación, pH y conductividad eléctrica. Así, optimiza el uso de agua y energía, reduce el uso de pesticidas y plaguicidas, y minimiza la huella hídrica. Los datos se gestionan en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones y maximiza la productividad del cultivo. Se propone un modelo de negocio disruptivo para transformar la agricultura tradicional, al cultivar vegetales cerca de los centros de consumo, combinando sostenibilidad, eficiencia y adaptabilidad, para hacerlo viable en diversos entornos sociales y geográficos. De esta manera, se promueve también la colaboración entre empresas, gobiernos y comunidades, lo que lo alinea con los objetivos globales de seguridad alimentaria y conservación de recursos. Este proyecto no solo responde a una necesidad urgente, sino que también abre oportunidades en un mercado en crecimiento, uno que está interesado en soluciones agrícolas sostenibles, al capitalizar la innovación tecnológica y crear un impacto positivo, resiliente y escalable. Esto, por supuesto, contribuye a un futuro más justo y equilibrado.Business Model Design for Lettuce Production in an Automated Vertical Aeroponic System (SAVINTI) In a global context of rapid urbanization, water scarcity, limited arable land, and growing concerns about sustainability, there is an urgent need to innovate in agriculture. Aeroponics is a soil - free cultivation technique that feeds plant roots with nutri ent - rich mist and utilizes water captured from the air, representing a revolutionary solution, particularly for regions with limited resources, freshwater availability, and fertile land. The automated vertical aeroponic system combines sensors and the Internet of Things (IoT) to monitor and control specific cultivation parameters such as humidity, temperature, lighting, pH, and electrical conductivity. This system optimizes the use of wate r and energy, reduces pesticide and herbicide usage, and minimizes the water footprint. Data is managed in real time, facilitating decision - making and maximizing crop productivity. A disruptive business model is proposed to transform traditional agriculture by cultivating vegetables close to consumption centers. By combining sustainability, efficiency, and adaptability, this model becomes viable in various social and geographic setti ngs, promoting collaboration between businesses, governments, and communities. It aligns with global goals of food security and resource conservation. This project not only addresses an urgent need but also opens opportunities in a growing market intereste d in sustainable agricultural solutions, capitalizing on technological innovation to create a positive, resilient, and scalable impact, contributing to a fairer and more balanced future.1. Resumen -- 2. Introducción -- 3. Definición del problema -- 3.1. Hipótesis del problema / cliente -- 3.2. Validación del problema -- 3.2.1. Resultado de la aplicación de encuesta -- 3.2.2. Dolores edificados en los usuarios ubicados en la isla de San Andrés -- 3.3. Análisis del contexto -- 3.3.1. Análisis de la industria -- 3.3.2. Análisis de tendencias -- 3.4. Descripción del problema validado y su impacto -- 3.5. Análisis de la competencia -- 3.5.1. Panorama competitivo -- 3.5.2. Comparación de competidores -- 3.5.3. Ventaja competitiva -- 4. Definición del cliente y/o usuarios -- 4.1. Descripción del adoptador temprano y/o usuarios -- 4.1.1. Descripción del adoptador temprano y/o usuarios -- 5. Definición de mercado -- 5.1. Potencial del mercado -- 5.2. Mercado disponible -- 5.3. Mercado objetivo -- 6. Diseño de la solución -- 6.1. Análisis de alternativas competitivas y tendencias tecnológicas -- 6.2. Priorización de las funcionalidades -- 6.3. Roadmap de la solución -- 6.4. Prototipado rápido -- 6.5. Experimentación de la solución -- 7. Diseño de la propuesta de valor -- 7.1. Mapa de valor -- 7.2. Descripción de la propuesta de valor -- 7.3. Matriz de valor -- 8. Business Model -- 8.1. Estrategia go - to - market -- 8.2. Modelo de monetización y fuentes de ingresos -- 8.3. Relacionamiento del cliente -- 9. Estrategia de mercadeo y crecimiento -- 9.1. Plan de marketing -- 9.2. Canales de distribución -- 9.3. Desarrollo y crecimiento -- 10. Infraestructura y aspectos legales y administrativos -- 10.1. Elementos operativos -- 10.2. Elementos administrativos -- 10.3. Aspectos legales y reglamentarios -- 11. Viabilidad financiera y evaluación de riesgos -- 11.1. Estados financieros -- 11.2. Retorno de la inversión -- 11.3. Riesgos y mitigaciones -- 12. Conclusiones -- 13. Referencias70 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño del modelo de negocio para producción de lechuga en un sistema aeropónico vertical automatizado (SAVINTI)thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=364945info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAeroponíaSeguridad alimentariaAutomatizaciónsostenibilidadTesis de Maestría en Administración de Empresasinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2