Murillo Yepes, GustavoZuluaga Andrade, Liseth Paola2025-11-122025-11-122024-06-23https://hdl.handle.net/10906/130513La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque, ubicada en Santa Rosa de Osos, Antioquia, con el objetivo de evaluar el impacto de una estrategia didáctica mediada por TIC en el aprendizaje de la biotecnología y la fitoquímica en estudiantes de octavo grado. Se aplicó una metodología de investigación acción participante, diferenciando entre un grupo experimental (802 y 804) y un grupo control (801 y 803). Los resultados del pre-test indicaron conocimientos limitados y heterogéneos sobre metabolitos primarios y secundarios en ambos grupos. Tras la implementación de la estrategia, los estudiantes del grupo experimental mostraron una mayor comprensión y retención de los conceptos, con un 91% de aumento en conocimientos sobre aplicaciones industriales de metabolitos secundarios, frente al 75% del grupo control. Además, se observó una mejora en la actitud hacia el trabajo colaborativo y un mayor interés por las ciencias en el grupo experimental. La investigación concluye que la mediación de TIC en la enseñanza de ciencias favorece un aprendizaje más significativo, recomendando la adopción de enfoques didácticos tecnológicos para mejorar la educación científica en contextos similares.This research was conducted at the Cardenal Aníbal Muñoz Duque Educational Institution, located in Santa Rosa de Osos, Antioquia, to evaluate the impact of a TIC-mediated didactic strategy on the learning of biotechnology and phytochemistry in eighth-grade students. A participatory action research methodology was applied, differentiating between an experimental group (802 and 804) and a control group (801 and 803). Pre-test results indicated limited and heterogeneous knowledge about primary and secondary metabolites in both groups. After implementing the strategy, students in the experimental group showed greater understanding and retention of concepts, with a 91% increase in knowledge about the industrial applications of secondary metabolites, compared to 75% in the control group. Additionally, an improvement in attitudes toward collaborative work and a higher interest in science were observed in the experimental group. The research concludes that TIC mediation in science education promotes more meaningful learning, recommending the adoption of technological didactic approaches to enhance scientific education in similar contexts.Introducción 3 -- Justificación 5 -- Reflexión sobre las Condiciones Personales e Institucionales 8 -- Planteamiento del Problema 9 -- Objetivo General 11 -- Objetivos Específicos 11 -- Pregunta de Investigación 12 -- Hipótesis 12 -- Antecedentes 13 -- Marco Conceptual 16 -- Secuencia Didáctica 17 -- Ambiente de Aprendizaje 18 -- Metodologías Inductivas 18 -- Aprendizaje Basado en Retos (ABR) 19 -- Implicaciones de las Experiencias de Aprendizaje Diseñadas 19 -- Enfoque STEAM 22 -- Aprendizaje Colaborativo 23 -- Pensamiento Crítico 29 -- Sobre la Educación 4.0 30 -- Uso de las TIC en la Estrategia de Enseñanza Aprendizaje 30 -- Inteligencia Artificial -- Ventajas del Uso de Chat GPT en la Estrategía 34 -- Biotecnología 36 -- Biotecnología y Salud 37 -- Biotecnología en la Alimentación 37 -- Biotecnología en la Agricultura 38 -- Biotecnología en el Medio Ambiente 38 -- Biotecnología como Apoyo a la Industria 38 -- Las TIC y la Biotecnología 39 -- Estudio Etnobotánico y Etnofarmacológico de las Plantas 39 -- Metabolitos de las Plantas 40 -- Metabolitos Primarios 41 -- Metabolitos Secundarios 41 -- Rutas Metabólicas Involucradas en la Producción de Metabolitos Secundarios 42 -- Tipos de Metabolitos Secundarios 44 -- Métodos de Extracción de Metabolitos Secundarios 48 -- Características de las Técnicas de Extracción Convencionales 48 -- Prensado mecánico: 48 -- Maceración: 49 -- Extracción por reflujo: 49 -- La Maceración por Percolación: 50 -- Trituración: 51 -- Características de las Técnicas de Extracción No Convencionales 53 -- Extracción asistida con fluidos supercríticos: 54 -- Extracción asistida por microondas: 54 -- Extracción asistida por ultrasonido: 54 -- Extracción asistida por enzimas: 54 -- Extracción asistida por líquidos iónicos: 54 -- Extracción asistida por campos eléctricos pulsantes: 54 -- Etapas del Método Científico 54 -- Saberes 55 -- Saberes Conceptuales 55 -- Saberes Procedimentales 56 -- Saberes Actitudinales 56 -- Estándares ISTE 57 -- Marco Metodológico 57 -- Propuesta Didáctica 59 -- Resultados y Análisis 65 -- Estudio etnobotánico de la región: resultado 75 -- Consolidación de la propuesta final del proyecto: 92 -- Experimentación y Producto Final 92 -- Conclusiones 93 -- Referencias 94 -- Índice de Tablas Tabla 1. Algunos aspectos positivos y negativos de la implementación de la IA en el aula 35 -- Tabla 2. Resultados Pre Test Diagnóstico -- saberes conceptuales 67 -- Tabla 3. Resultados Pre Test Diagnóstico -- saberes procedimentales 71 -- Tabla 4. Resultados Pre Test Diagnóstico -- saberes actitudinales 74 -- Tabla 5. Plantas medicinales del municipio de Santa Rosa de Osos Antioquia. 76 -- Tabla 6. Usos terapéuticos de cada especie vegetal del municipio de Santa Rosa de Osos Antioquia. 78116 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño e implementación de una secuencia didáctica en biotecnología y fitoquímica en el contexto de la educación STEAM, bajo la metodología ABR y el uso de las TIC en la escuelathesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365910info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFitoquímicaMetabolitos secundariosAprendizaje basado en retosSTEAMTICCosméticos naturalesPhytochemistrySecondary metabolitesChallenge-based learningSTEAMICTNatural cosmeticsTesis de Maestría en Educación mediada por las TICinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2