Murillo Paredes, EliécerBastidas, Carlos EvelioSaa Zapata, Gabriela2021-07-282020-01-012021-07-282020-01-01326103http://hdl.handle.net/10906/87510El siguiente trabajo pretende proponer, a través de una investigación cualitativa, una guía para mejorar la escucha real de los negociadores en las pymes del Valle del Cauca. Determinando los factores que afectan esta acción y permitiendo de esa manera que los empresarios y/o las empresas de cualquier sector productivo cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios con el fin de lograr, en la mayoría de los casos una negociación satisfactoria considerando y ejecutando siempre la escucha activa. Una variable crucial en esta investigación es el entendimiento y percepción del concepto de escucha activa o escucha real que aplican los negociadores de las empresas pymes del Valle del Cauca. Puesto que, este tema y todo lo que implica puede pasar desapercibido en gran parte de las negociaciones o acuerdos que esté realizando la firma. De igual modo, se pretende visibilizar las acciones que pueden tomar los intermediarios de las pequeñas y medianas compañías frente a las desventajas que trae el problema de una mala escucha en particular. Aunque, no es obligatorio para las organizaciones ni sus trabajadores implementar las posibles soluciones que propone el estudio, es una forma de responder acertadamente a la organización a la hora de entablar relaciones comerciales con asociaciones. Lo anterior se garantiza mediante la escucha activa pues esto permite lograr una negociación efectiva.39 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El impacto de la falta de escucha real en los negociadores de las pymes del Valle del Cauca.http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326103info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)PymesValle del Cauca (Colombia)NegociacionesInvestigación cualitativaEmpresariosEmpresasConocimiento administrativoEmpresariadoSector productivoPercepciónEscucha activaComunicacionesTrabajos de gradoAdministraciónDepartamento de Gestión OrganizacionalEconomíaDepartamento de Economíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f