Ospina Bozzi, Ana María2024-03-152024-03-152008-01-010120338xhttp://hdl.handle.net/10906/116183Este artículo ofrece una mirada etnolingüística sobre algunos aspectos del pueblo yuhup, mediante un análisis que relaciona la lengua, la sociedad y la cultura.Se presenta un resumen de la indagación realizada ; se describe el entorno cultural y lingüístico de los pueblos nómades del noroeste amazónico y se evalúa el estado de la investigación sobre ellos. Se abordan aspectos sociales y culturales del pueblo yuhup ; ilustrando —con datos lingüísticos— su historia reciente ; su ocupación del territorio ; y su categorización de plantas ; animales y nociones espaciales.38 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Claves para la comprensión de las relaciones entre la lengua , la cultura y la sociedad yuhup: una perspectiva etnolingüísticaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Investigación etnolingüísticaPueblo yuhupPueblos nómades del noroeste amazónicoSedentarizaciónLenguaCultura y sociedadEtnografíaMorfofonologíaGramáticaCostumbres y tradicioneshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/9489Hints towards the Comprehension of the Relationship between the yuhup language | culture and society: an ethnolinguistic PerspectiveNadahup