Palacios Rangel, María IsabelVargas Canales, Juan ManuelMedina Cuellar, Sergio ErnestoOcampo Ledesma, orge GustavoCamacho Vera, Joaquín HuitzilihuitlAguilar Ávila, Jorge2018-05-022018-05-022018-01-010123-5923https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2811https://hdl.handle.net/10906/83433El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que influyen en la eficiencia en la adopción de innovaciones en agricultura protegida. Para su estudio se realizó un análisis de conglomerados jerárquico del cual se obtuvieron tres clústeres que presentaron comportamientos distintos. Para identificar las diferencias entre clústeres se realizó un análisis de varianza y una prueba de chi-cuadrado. Los resultados muestran que la eficiencia en la adopción de innovaciones está relacionada con la escolaridad del productor, su experiencia y el acceso al servicio de extensión. Derivado de lo anterior, es importante promover una mayor articulación entre los productores, fomentar un extensionismo integral capaz de promover el desarrollo colectivo y las interacciones que se desarrollan y evolucionan en los territorios.The aim of this research was to identify the factors that influence the efficiency in the adoption of innovations in protected agricultural systems. For the study of these factors, a hierarchical cluster analysis was performed in which three clusters were obtained that showed clearly differentiated behavior. To identify the differences between groups, a variance analysis and a chi-square test was performed. The results show that efficiency in the adoption of innovations is related to the producer’s schooling, his experience, and access to extension services. Derived from the above, it is important to promote greater articulation among producers, promote an integral extensionism capable of promoting collective development and interactions that are developed and evolved in the territories.10 páginasDigitalengEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Eficiencia de pequeñas empresas de agricultura protegida en la adopción de innovaciones en MéxicoEfficiency of small enterprises of protected agriculture in the adoption of innovations in Mexicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2811Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Pequeñas empresasAgriculturaInnovaciones agrícolasMéxicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2