Díaz Cely, Javier GustavoPérez Narváez, Jorge Luis2021-08-112019-01-012021-08-112019-01-01326491http://hdl.handle.net/10906/87784El cáncer gástrico es uno de los más comunes a nivel mundial ocupando el quinto lugar de las neoplasias malignas. Adicionalmente, en el departamento del Cauca, representa la primera causa de muerte por cáncer y la cuarta a nivel general. La etiología del cáncer gástrico no es muy clara hasta ahora, pero se reconocen como factores de riesgo la infección por Helicobacter pylori, además de otros agentes relacionados como factores dietéticos asociados al consumo de alimentos con alto contenido de sal, consumo de alcohol, tabaquismo, obesidad, factores genéticos, entre otros. Aunque en la actualidad el sector salud sea uno de los principales generadores de información, con características diferentes a las tradicionales (semiestructurada o no estructurada, geo localizada, etc.) nos encontramos con que existen pocos estudios acerca del uso y aprovechamiento que las ciencias de la computación pueden aportar sobre los datos con el fin de predecir el riesgo de enfermedades de alto costo prevalentes en Colombia, como lo es el cáncer de estómago. En este contexto, se hace necesario que la tecnología contribuya al mejoramiento de la gestión de la información para alcanzar una mayor eficiencia y transparencia, facilitar la administración y el control de los recursos, y brindar información objetiva y oportuna para la toma de decisiones.88 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de analítica para la predicción del riesgo de cáncer de estómago en el Departamento del Cauca.http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326491info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Riesgos para la saludEstómagoCáncer - DiagnosticoEnfermedades - ColombiaEnfermedades del aparato digestivoPacientesMédicosMédico y pacienteInfecciones bacterianasInfecciones - DiagnósticoHelicobacterConsumo de alimentosFactores de riesgo (Salud)Inteligencia artificialTecnología en saludTABAQUISMONutrición y saludTésisDepartamento Tecnologías de Información y ComunicacionesGestión de Informática y Telecomunicacioneshttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc