Ramírez, Julio SantiagoOlarte Montufar, Gonzalo Andrés2025-10-062025-10-062024-07-16https://hdl.handle.net/10906/130470El principal propósito por el cual se realizó este proyecto de grado fue generar propuestas que podrían ser implementadas para modernizar el sonsureño. Por lo tanto, este proyecto se verá respaldado por tres grandes conceptos los cuales nos darán a entender como este género encaja dentro del World Music, todo el contexto musical del género a investigar, y como se podría modernizar con elementos de la música actual. Para esto se llevó a cabo un trabajo de investigación y creación que evidencia como la música puede evolucionar cambiando su organología instrumental, y como la esencia sigue ahí a pesar de los cambios realizados.The main purpose behind the completion of this undergraduate project was to explore how sonsureño could be modernized. Therefore, this project will be supported by three major concepts that will help us understand how this genre fits within World Music, the entire musical context of the genre under investigation, and how it could be modernized with elements from current music. To achieve this, research and creative work were conducted, which clarified how music can evolve simply by changing its instrumental organization, while still maintaining its essence despite the alterations made.1. Resumen -- 2. Abstract -- 3. Introducción -- 4. Justificación -- 5. Finalidades -- 5.1 Objeto de creación -- 5.2 Objetivo de indagación -- 6. Objetivos específicos -- 7. Marco conceptual -- 7.1. World Music: -- 7.1.2 Colombia y el World Music: -- 7.3. Sonsureño -- 7.3.1 Patrón Rítmico -- 7.3.2 Armonía -- 7.3.3 Influencias: -- 7.3.4 Evolución: -- 7.3.5 Fusiones del Sonsureño: -- 7.4 Música Moderna: -- 7.4.1 Modernización de música colombiana: -- 8. Metodología -- 8.1 Etapa de investigación: -- 8.1.1 Búsqueda de información en línea: -- 8.1.2 Entrevistas a músicos expertos en el tema -- 8.1.3 Análisis de música y letras del género a investigar -- 8.2 Etapa de creación del fonograma -- 8.2.1 Elección de canciones a arreglar -- 8.2.2 Creación de arreglos -- 8.2.3 Composición -- 8.2.4 Elección de músicos -- 8.2.5 Grabación -- 8.2.6 Inclusión sonoridades electrónicas -- 8.2.7 Edición y decisiones de producción -- 8.2.8 Mezcla -- 7. Conclusiones: -- 7.1 Reflexión critica -- 8. Referencias:51 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modernización del son sureñobachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365672info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSonsureñoWorld MusicMúsica modernaGénero musicalFonogramaNariñoColombiaSonsureñoWorld MusicModern musicMusical genrePhonogramNariñoColombiaTrabajo de grado de Músicainstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2