Vivas Moncayo, Juan EstebanMontoya Peláez, Guillermo LeónMuñoz Bonilla, Paula Catherine2025-03-122025-03-122024-06-12https://hdl.handle.net/10906/130181Los triterpenos pentacíclicos ácidos (TPAs) son productos naturales de gran interés debido a su potencial terapéutico en la diabetes mellitus tipo 2. Estos están presentes en la especie Cecropia angustifolia , principalmente en sus raíces. Aunque se conoce su capacidad de biosíntesis , hay una falta de conocimiento sobre el almacenamiento y localización de estos compuestos en el tejido vegetal. Es por esto que se diferenció la ubicación de TPA a partir de muestras de tejido radicular in vitro y silvestre de C . Angustifolia . Este proceso implicó establecer protocolos de tinción, centrados en procesos de análisis morfológico, derivatización de TPAs y tinción compar ativa con Sudan III, a partir de la visualización por microscopía óptica y de fluorescencia; verifi cando por espectrometría de masas las zonas con fluorescencia diferencial. Los protocolos obtenidos fueron desarrollados en muestras radiculares obtenidas de diferentes tratamientos . Se determinaron las principales estructuras radiculares a partir de la ob servación de la tinción con Safranina y Fast Green, además de localizar las zonas derivatizadas con fluorescencia diferencia l , utilizando ambos métodos de microscopía. S e determinó que el córtex radicular era la estructura que presentaba zonas de acumulación de TPAs. La verificación de estas zonas por espectrometría de masas indicó la presencia de moléculas de 706, 713 y 729 m/z, correspondiendo a las masas de los TPAs derivatizados y sus aductos de sodio. Además, la tinción con Sudan III mostró una presencia generalizada de lípidos en el tejido radicular. El protocolo establecido fue exitoso para la determinación de las zonas de acumulaci ón en raíces con diferentes tratamientos a partir de procesos de tinción y derivatización, así como su verificación por espectrometría de masas .Índice de tablas -- Índice de figuras -- Resumen ejecutivo -- Palabras clave -- Introducción -- Metodología -- 1. Revisión bibl iográfica -- 2. Obtención de las muestras de tejido radicular -- a. Establecimiento de cultivos in - vitro de Cecropia angustifolia -- b. Selección del material vegetal -- 3. Procesamiento histológico convencional -- a. Fijación y deshidratación -- b. Emparafinado -- c. Corte de las muestras en microtomo -- 4. Tinciones generales para la caracterización de la morfología radicular -- 5. Preparación de las muestras para cortes en fresco -- a. Preparación de la matriz de soporte -- b. Fijación de las raíces a la matriz -- 6. Corte histológico del tejido radicular y fijación de muestra -- 7. Proceso de tinción de las muestras radiculares -- a. Derivatización de triterpenos pentacíclicos ácidos -- b. Tinción con Sudan III -- 8. Revisión del tejido radicular teñido -- a. Observación en microscopio óptico -- b. Observación en microscopio de fluorescencia -- 9. Verificación de zonas derivatizadas -- a. TLC preparativa de extracto de Cecropia angustifolia -- b. Aislamiento y extracción de zonas con fluorescencia -- c. Análisis espectrométrico -- 10. Obtención muestras de C. angustifolia con diferentes concentraciones de TPAs -- a. Obtención de material vegetal en cultivo hidropónico -- b. Simulación de condiciones de estrés a partir de jasmonato de metilo -- c. Obtención de muestras con baja presencia de TPAs -- 11. Análisis de las muestras procesadas y comparación de los resultados -- Resultados y discusión -- Procesamiento histológico convencional -- Identificación morfológica a partir de tinción general de estructuras radiculares y análisis por microscopia óptica y de fluor escencia -- Realización de cortes histológicos en vibratomo -- Determinación de zonas de acumulación a partir de tinción y derivatización -- Revisión del protocolo en muestras con diferentes concentraciones de TPAs -- Extracción de TPAs der ivatizados y análisis espectrométrico -- Conclusiones -- Agradecimientos -- Referencias bibliográficas -- Índice de tablas -- Tabla 1. Componentes del medio de cultivo Achiva - 2 -- Tabla 2. Proporciones y tiempos de las soluciones para deshidratación -- Tabla 3. Protocolo de tinción general de tejido vegetal modificado de la bibliografía -- Tabla 4. Soluciones implementadas para el proceso de derivatización de TPAs -- Índice de figuras -- Figura 1 . Esquema de montaje hidropónico -- Figura 2 . Esquema SIP inducido con jasmonato de metilo -- Figura 3 . Desarrollo de cortes en micrótomo rotatorio de tejido incluido en parafina -- Figura 4 . Raíz teñida con Safranina - Fast Green (40x) -- Figura 5 . Raíz de C. angustifolia teñida con Safranina - Cristal Violeta A. Visualización en microscopio óptico (10x). B. Visualización bajo filtro DAPI (10x). C. Visualización bajo filtro FITC (10x) -- Figura 6 . Desarrollo de cortes en vibratomo de muestras incluida en matriz de agarosa al 5% -- Figura 7 . Raíz de C. angustifolia derivatizada bajo filtro DAPI. A. Identificación de las estructuras radiculares (10x). B. Visualización de zonas con fluorescencia diferencial (10x). C. Visualización bajo filtro FITC (10x) -- Figura 8 . Raíz teñida con Sudan III. A . Muestra con tinción positiva a lo largo de todo el tejido (10x). B. Muestra con tinción positiva en la zona del córtex (10x) -- Figura 9 . Visualización bajo filtro DAPI de muestras derivatizadas. A. Corte con menor concentración de TPAs (10x). B. Corte obtenido del SIP inducido con MeJa (10x). C. Corte obtenido de cultivo hidropónico (10x). D. Corte obtenido del SIP inducido con MeJa con multiples puntos de fluorescencia diferenciada (10x) -- Figura 10 . Análisis de TPAs derivati zados con cumarina. A. Fracciones seleccionadas de TLC preparativa de extracto silvestre . B. Espectro de masas de la F2 en modo ES+ . Señalado se encuentra el aducto de sodio de lo s TPAs derivatizados de masa 706 -- Figura 11 . Espectro de masas de TPAs derivatizados con relaciones m/z entre 690 y 705 en modo ES +. A. Muestra obtenida de cultivo hidropónico. B. Muestra obtenida de SIP inducido con MeJa. C. Muestra obtenida de cultivo in - vitro -- Figura 12 . Espectros de masas de TPAs derivatiza dos con relaciones m/z entre 713 y 733 en modo ES +. A. Muestra obtenida de cultivo hidropónico. B. Muestra obteni da de SIP inducido con MeJa. C. Muestra obtenida de cultivo in - vitro41 páginasapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Localización histológica de triterpenos en raíces silvestres e in - vitro de Cecropia angustifoliabachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=363912info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Triterpenos pentacíclicos ácidosHistología vegetalDerivatizaciónMicroscopía de fluorescenciaMetabolitos secundariosCecropia angustifoliaPentacyclic Triterpenic AcidsPlant HistologyDerivatizationFluorescence MicroscopySecondary MetabolitesCecropia angustifoliaTrabajos de grado de Biologíahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2