Baena Restrepo, Carla VictoriaLondoño Rengifo, Cristhian PabelBedoya Velásquez, Natalia2025-07-172025-07-172023-07-01https://hdl.handle.net/10906/130421Tener un propósito de vida en el mundo laboral mejora la productividad y el bienestar de los trabajadores, pero muchos aún desconocen cómo alinear estos dos conceptos. Para trabajar con propósito, muchas personas intentan aplicar un sinfín de metodologías disponibles en el mercado. Sin embargo, casi el 90% de las personas fracasan en este intento. El objetivo de este trabajo de grado es establecer un marco metodológico que permita adaptar las herramientas de gestión para identificar el propósito de vida en los profesionales millennials. La metodología aplicada en este proyecto se basó en fuentes secundarias de diferentes estudios e investigaciones realizadas, donde se aborda el impacto de tener o no un propósito de vida y las consecuencias que esto conlleva, tanto a nivel personal como laboral. En este contexto, tener un propósito de vida y gestionarlo estratégicamente contribuye a mejorar la satisfacción laboral y la productividad.Having a life purpose in the world of work is improving the productivity and well-being of workers, but many still do not know how to align these two concepts. In order to work with purpose, many people try to apply endless methodologies in the market. However, the number of people who fail in this attempt can reach almost 90%. The objective of this degree work is to establish a methodological framework that allows adapting management tools to identify the purpose of life in millennial professionals. The methodology applied in this project was based on secondary sources of the different studies and investigations carried out where the impact of having or not having a life purpose and the consequences that originate in the individual both personally and in the work, environment are addressed. In this context, having a life purpose and managing it strategically contributes to improving job satisfaction and productivity.I. Introducción -- II. Materiales y Métodos -- III. Resultados y Discusión -- IV. Conclusiones -- V. Referencias Bibliográficas6 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propósito de vida, gestión estratégica personal y conexión con la pasión por el trabajothesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365178info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPropósito de vidaSatisfacción laboralPasión por el trabajoGestión personalGestión estratégicaModelo de negocio personalPlanificación estratégicaLife purposeJob satisfactionPassion for workPersonal managementStrategic managementPersonal business modelStrategic planningTesis de Maestría en Gestión de la Innovacióninstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2