Martínez Arias, Juan CarlosSierra, MartínGutiérrez, ErikaPabón, María ConstanzaLondoño Motta, Jaime EduardoOviedo, Claudia PatriciaGómez, Gustavo AdolfoSarria M., Gerardo M.Rincón, LuisaCastillo, Andrés D.Bermúdez Rico, Rosa EmiliaSanclemente Castro, JairAgudelo Orrego, Beatriz EugeniaLinares, Diego LuisTobón, Luis EduardoAguirre Betancurt, DanielSalazar Garzón, Gustavo AndrésCuevas Arenas, HéctorOsorio Torres, Carlos AlfonsoGuzmán Beltrán, ValentinaFerrín Bolaños, Carlos DiegoVélez Ángel, Paulo AndrésMauricio Betancur, CarlosMontoya, Olga LucíaCarvajal Osorio, Mónica MaríaAlmanza, ValeriaPortilla, Anita Y.Universidad IcesiUniversidad Autónoma de OccidentePontificia Universidad JaverianaUniversidad de San BuenaventuraUniversidad del Valle2020-06-092020-06-092019-01-019789585119567http://hdl.handle.net/10906/86101El libro Comunidad académica y ciudadanía. Zona C, un espacio de convergencia de la ciencia en el Valle del Cauca, reúne doce aportes presentados en el marco del Simposio de Investigación del Evento de Zona C, celebrado en septiembre de 2018. Zona C es una iniciativa liderada por las vicerrectorías y direcciones de investigación de las universidades del Valle, Autónoma de Occidente, Pontificia Universidad Javeriana Cali, San Buenaventura Cali e Icesi, que persigue el objetivo de socializar ante la comunidad académica y la ciudadanía en general, los resultados y avances significativos en investigación desarrollada por estas cinco universidades.CONTENIDO: Presentación -- Salud y bienestar: Reconocimiento de la población con discapacidad en la Universidad del Valle. Aportes a la construcción de escenarios universitarios inclusivos, Rosa Emilia Bermúdez Rico y Mónica María Carvajal Osorio -- Hacia una herramienta para el apoyo a las terapias de rehabilitación del lenguaje oral y escrito en niños con discapacidad auditiva, Juan-Carlos Martínez, María-Constanza Pabón, Luisa Rincón, Erika Gutiérrez, Martín Sierra, Andrés D. Castillo, Anita Y. Portilla y Valeria Almanza -- / Condiciones de trabajo y síntomas musculoesquelética en estilistas informales en la ciudad de Palmira, Valentina Guzmán Beltrán y Carlos Alfonso Osorio Torres -- Competitividad, emprendimiento e innovación : Decodificación de señales cerebrales para comando de escenarios en realidad virtual, Paulo Andrés Vélez Ángel, Jair Sanclemente Castro y Carlos Diego Ferrín Bolaños -- Definición de una plataforma modular y escalable para la gestión de propiedades horizontales en Colombia, Gustavo Andrés Salazar Garzón, Gerardo M. Sarria M. y Juan Carlos Martínez Arias -- Medición del desempeño de las fundaciones en el Valle del Cauca, Beatriz Eugenia Agudelo Orrego -- Desarrollo, ambiente y sostenibilidad : Coqui app: aplicación móvil para detectar la ubicación y estimar el número de individuos de una población de la especie rana coquí (eleutherodactylus johnstonei), Claudia Patricia Oviedo, Diego Luis Linares y Luis Eduardo Tobón -- La revisión del pacto tributario por los indios del valle del río cauca, a finales del siglo XVIII, Héctor Cuevas Arenas -- Educación, cultura y sociedad: Análisis de la comodidad en ambientes escolares. Estudio en los colegios públicos bajo la Norma Técnica Colombiana (NTC) 4595 en Cali, Olga Lucia Montoya y Carlos Mauricio Betancur -- En búsqueda de una “una machete”: la construcción de los mapas parlantes, Jaime E Londoño M. -- Análisis de la dimensión simbólica del discurso en el trauma: un estudio a partir del documental “los niños de la guerra”, Daniel Aguirre Betancurt -- Migración forzada y su efecto sobre el salario de los nativos: el caso de Colombia, Gustavo Adolfo Gómez270 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunidad académica y ciudadanía Zona C, un espacio de convergencia de la ciencia en el Valle del Caucainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.18046/EUI/ee.7.2019Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Salud y medio ambienteBienestarInnovaciones educativasSociedad y culturaInnovaciones educativasDesarrollo sostenibleCompetitividadEmprendimiento e InnovaciónInclusión educativaInvestigación educativa - Cali (Valle del Cauca, Colombia)Tecnología educativaCiencia y tecnologíaEmprendimientoInnovaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2